Ecopetrol no debe obedecer a Petro

Ecopetrol no debe obedecer a Petro
Ecopetrol no debe obedecer a Petro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol, la mayor petrolera del país, no está obligada a acatar órdenes del presidente Gustavo Petro sobre la importación de gas desde Catar. Según el exministro Amylkar Acosta, cualquier decisión debe pasar por la junta directiva y considerar estudios técnicos, pues la falta de infraestructura limita la viabilidad del proyecto.

Autonomía de Ecopetrol frente a decisiones gubernamentales

Ecopetrol, la empresa petrolera más grande de Colombia, ha sido objeto de debate en los últimos días debido a la intención del Gobierno de ordenar la importación de gas desde Catar. Sin embargo, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, ha advertido que la compañía no está obligada a seguir las directrices del presidente Gustavo Petro en este asunto. Según Acosta, Ecopetrol opera bajo un régimen corporativo desde el año 2006, lo que implica que sus decisiones deben pasar por su junta directiva y no pueden ser impuestas de manera unilateral por el Ejecutivo.

El exministro enfatizó que, aunque el Estado es el principal accionista de la compañía, esta se rige por normas corporativas que le otorgan autonomía en la toma de decisiones estratégicas. En ese sentido, cualquier orden emitida por el Gobierno debe ser evaluada por la empresa y no puede asumirse como un mandato obligatorio.

Reconocimiento de la escasez de gas y la necesidad de importación

El Gobierno Nacional ha reconocido recientemente que Colombia enfrenta una escasez de gas, lo que ha llevado a considerar la importación como una alternativa para garantizar el suministro energético. No obstante, Acosta subrayó que esta medida no puede adoptarse sin un análisis exhaustivo del mercado y de las condiciones económicas en las que se llevaría a cabo la compra del recurso.

El exministro insistió en que Ecopetrol debe evaluar diversos factores antes de comprometerse con la importación de gas, tales como los costos, la disponibilidad del recurso en el mercado internacional, las condiciones contractuales y el impacto en la estabilidad financiera de la empresa. Advirtió además que el presidente Petro no tiene la facultad de ordenar de manera directa a la compañía dónde y cómo debe adquirir el gas, ya que cualquier acuerdo debe ser aprobado bajo criterios técnicos y financieros sólidos.

Limitaciones logísticas para importar gas desde Catar

Más allá de la discusión sobre la autonomía de Ecopetrol, Acosta alertó sobre los retos logísticos que dificultan la importación de gas desde Catar. Actualmente, la empresa no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir y procesar gas natural licuado (GNL), ya que la planta regasificadora en construcción aún no está lista y no entrará en operación hasta el próximo año.

Sin una planta de regasificación operativa, el gas importado desde Catar no podría ser utilizado en el país, lo que hace inviable la operación en este momento. Acosta insistió en que cualquier decisión sobre la importación de gas debe tomarse con base en estudios técnicos que demuestren su factibilidad y no por imposiciones políticas que puedan comprometer la estabilidad y eficiencia de la compañía.


Compartir en

Te Puede Interesar