Ecopetrol emitió un pronunciamiento oficial tras la circulación de versiones que sugerían una posible inclusión de algunos de sus ejecutivos en la denominada Lista Clinton, herramienta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos utilizada para sancionar a personas y entidades vinculadas a actividades ilícitas. La compañía calificó estas especulaciones como infundadas y aseguró que ningún miembro de su equipo directivo ha sido notificado, investigado o relacionado con procedimientos de este tipo. El comunicado insiste en que la petrolera se rige por estrictos estándares de transparencia y cumplimiento normativo.
La empresa destacó que mantiene una cooperación constante con organismos internacionales y autoridades financieras, garantizando que sus operaciones cumplen las regulaciones nacionales y extranjeras. Según Ecopetrol, los rumores podrían tener origen en interpretaciones erróneas de auditorías internas o movimientos corporativos recientes, por lo que reiteró que toda la información oficial será comunicada directamente a los inversionistas y a la opinión pública. La estatal hizo un llamado a evitar la difusión de versiones que afecten injustificadamente la confianza del mercado.
Expertos del sector energético afirman que un señalamiento de esta naturaleza tendría repercusiones significativas en la reputación y el desempeño bursátil de la compañía, por lo que consideran pertinente la rápida aclaración de Ecopetrol. En medio de un contexto volátil para la industria, la empresa busca proteger su imagen y ratificar la integridad de su equipo gerencial. Por ahora, no existe ninguna información formal que sugiera investigaciones internacionales contra sus directivos, y la compañía se mantiene firme en su compromiso con la legalidad y la transparencia.



