Acción de Ecopetrol: esto dijeron de su precio

Se viene adelantando un agresivo plan de inversiones 2024-2026 por un monto cercano a 20 billones de dólares.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ecopetrol informó que el precio de la acción, como un instrumento de renta variable, está influenciado por factores externos e internos, como riesgo país (riesgo político-económico) y riesgos específicos de la industria (reputacional, profundidad y liquidez de los mercados donde se negocia o resultados financieros).

Explicaron que los análisis que se realicen sobre el valor de la acción de la empresa en el mercado bursátil no pueden darse de forma aislada, sin incorporar la correlación y el impacto de las consideraciones mencionadas.

Puedes leer: Tendencia del dólar hacia final de año sigue siendo alcista

Agregaron que los recientes reportes de los analistas que siguen las acciones y títulos de renta fija y otros emisores en el mercado de valores local e internacional son una práctica habitual de mercado, y su recomendación de comprar o vender puede variar en el tiempo según sus consideraciones tanto del activo como de los factores externos que lo impactan.

En el caso particular de Ecopetrol cuentan con 10 analistas internacionales y 3 locales que analizan permanentemente la industria, la compañía y el entorno en el que opera la Empresa y todos sus negocios.

La acción de Ecopetrol

Agregaron que en las últimas semanas el precio de la acción de Ecopetrol se ha visto influenciado no solo por aspectos atribuibles al desempeño de la compañía, sino también a factores macroeconómicos como la disminución del precio de referencia del Brent, que ha caído aproximadamente un 7%, llevando a que las grandes petroleras integradas retrocedieran entre 1,5% y 5,6%, mientras las petroleras estatales de América Latina cayeron entre 5,0% y 8,2%.

Así mismo, el precio del crudo en su referencia Brent, en los últimos 12 meses ha sufrido una caída de 20,8%, lo que impacta la perspectiva y el desempeño de la acción en el mercado bursátil.

Puedes leer: Café: A República Dominicana arribó Juan Valdez

Además, se viene adelantando un agresivo plan de inversiones 2024-2026 por un monto cercano a 20 billones de dólares, focalizados en el buen desempeño operativo de sus líneas de negocio, propiciando el aumento de la producción, incorporando nuevas reservas de crudo y gas a su balance, desarrollando y madurando las prospectivas de la actividad exploratoria en el Caribe e incorporando la eficiencia y los proyectos de la transición energética.


Compartir en