
La empresa de investigación de mercados Ipsos reveló los resultados de un estudio sobre el costo de vida, en el cual demuestra que solo el 8% de los colombianos afirma tener un nivel de vida cómodo. Dentro de los análisis quedó evidenciado que el 80% de la población teme un incremento en el desempleo.
Las cifras muestran diferencias significativas entre regiones, por ejemplo, en Norteamérica, un 70% de las personas creen que pagarán más por sus compras de alimentos en los próximos seis meses, lo que implicaría un número superior al 67% en Latinoamérica y al 60% en la región de Asia-Pacífico. En Europa, la percepción es similar, con un 70% de los encuestados esperan un aumento en los costos de las compras domésticas.
La perspectiva en Colombia apunta a un incremento notable en el costo de vida para el semestre venidero. El 74% espera que los costos de los servicios públicos como gas y electricidad aumenten, y el 71% prevé un alza en el costo de los alimentos y el combustible. Otros gastos domésticos también se verán afectados, con el 67% esperando incrementos en sus compras diarias y el 55% en sus salidas sociales. La investigación pone de manifiesto una desconexión entre las mejoras macroeconómicas y la percepción pública



