En Colombia, la economía plateada es un mercedo en crecimiento

Representa un mercado de gran potencial, con una contribución al PIB nacional cercana al 12% y un gasto anual de 121 billones de pesos.
pensionados
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Países como Colombia, la creciente población de adultos mayores de 50 años ya supera los 13,5 millones y se estima que alcanzará los 15,5 millones en 2030 (Dane), lo cual representa una oportunidad: la economía plateada.

Dicho segmento poblacional está reconfigurando los mercados y generando nuevas demandas para el mercado.

Particularmente, el estudio ‘Silver Economía en Colombia’ de Colpensiones dio a conocer que la Generación Plateada representa un mercado de gran potencial, con una contribución al PIB nacional cercana al 12% y un gasto anual de 121 billones de pesos.

Puedes leer: Ojo a estas acciones en la Bolsa de Valores de Colombia

Lo anterior abre un abanico de oportunidades para empresarios y emprendedores que deseen atender las necesidades específicas de este segmento.

Productos o servicios

De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Economía plateada: un mapeo de actores y tendencias en América Latina y el Caribe” evidencia la diversificación de los sectores que ofrecen productos o servicios para esta generación en la región.

Se estima que el 40% brindan servicios de salud y atención a la dependencia, 21% multisectorial, 8% finanzas, 4.5% bienes de consumo, 4.5% turismo, 4.5% fuerza de trabajo, 4% entretenimiento, 3% educación, 3% vivienda y 1% transporte.

Al respecto, Diego Mariño, director del programa +50 años de EF, aseveró que «la educación y el aprendizaje continuo son elementos clave para transformar las vidas de la Generación Plateada”.

Agregó que adquirir nuevas habilidades, como aprender un idioma, les permite expandir sus horizontes, conectarse con personas de todo el mundo, disfrutar de una vida más rica y significativa y seguir aportando a la sociedad.

Cuidados y atención

Según el experto, la economía plateada está todavía centrada en los cuidados de salud y la atención a la dependencia, aunque diversos sectores están aprovechando para innovar, entre ellos:

Finanzas, con servicios a remesas, gestión de propiedades y productos financieros personalizados, educación, con aprendizaje continuo y participación social, ofreciendo cursos adaptados; covivienda, viviendas inteligentes y comunidades senior; movilidad adaptada y servicios de acompañamiento.

Puedes leer: Se espera un rango de operación del dólar entre $4.000 y $4.150

También permite a mayores seguir activos, aprovechando su experiencia; expande servicios en línea y actividades recreativas; acceso a servicios y mejorar la calidad de vida; o servicios y programas específicos para mujeres mayores.

Particularmente, el sector educativo en Colombia está respondiendo a las necesidades de la Generación Plateada.

Iniciativas como las de la Fundación Saldarriaga Concha, con su enfoque integral de formación, salud, bienestar, generación de ingresos y participación social, y EF Education First, con sus programas de idiomas en el exterior, que combinan el aprendizaje lingüístico con experiencias culturales enriquecedoras, demuestran el creciente interés en ofrecer soluciones de aprendizaje adaptadas a esta población, entre otros.


Compartir en