Economía Naranja toma un nuevo respiro: Se han recuperado el 100% de los empleos [VIDEO]

Resucita el sector. El Presidente de Colombia aseguró que Colombia es hoy el país de América Latina que ofrece mejores incentivos económicos para las producciones audiovisuales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cierre con broche de oro. El presidente, Iván Duque, desde El Carmen de Viboral, Antioquia, confirmó que el 100% de los empleos perdidos en pandemia del COVID-19 se recuperaron.

El anuncio lo hizo desde el XI Consejo Nacional de Economía Naranja y donde también estuvieron la ministra de Cultura, Angélica Mayolo y los demás integrantes del gobierno Duque.

“Colombia es hoy el país de América Latina que ofrece mejores incentivos económicos para las producciones audiovisuales. Hoy tenemos en el país 37 proyectos audiovisuales a través de los Certificado de Inversión Audiovisual de 16 productoras internacionales, las más importantes del mundo. Tenemos a Netflix, Amazon Prime, Telemundo y Disney haciendo cine en Colombia”, indicó  Angélica Mayolo. 

Este anuncio muestra la consolidación de Colombia como el hub de la industria audiovisual de América Latina, la exención de renta para las industrias creativas como gran generador de empleo, las inversiones en infraestructura cultural en Antioquia, entre otras

Según cifras del DANE, a corte del mes de septiembre, ya se han recuperado el 100% de los empleos en los sectores de la economía naranja que se habían perdido por cuenta de la pandemia por Covid 19

En total, 522.117 personas están ocupadas en los diferentes sectores de la economía naranja en todo el territorio nacional. Uno de los factores que ha contribuido a la reactivación del sector es la reapertura en función de la vacunación masiva que se adelanta en el país”. 

El presidente Duque indicó que, “a la fecha, han sido beneficiados 37 proyectos, que han cumplido con una inversión de recursos por más de $902 mil millones y han generado más de 20.000 empleos directos e indirectos”. Entre los proyectos destacados se encuentra ‘Cien años de soledad’ de Netflix, ‘La suerte está en tus manos’ de Dynamo, y ‘Freelance’ de Second Chance. Es importante destacar que el 100% del cupo asignado a este incentivo tributario fue utilizado en los diferentes proyectos beneficiados.

Negocios en la bolsa 

Otra de las buenas noticias de las que se habló en el CNEN es que por primera vez en la historia del país un título valor del sector cultura se puede negociar en la Bolsa de Valores de Colombia.

Con esta normativa, el Gobierno Nacional da la garantía a quienes inviertan dinero en proyectos de cine, audiovisual y economía creativa, de que sus Certificados de Inversión Audiovisual y Certificados de Inversión en Proyectos de Economía Creativa serán inmediatamente negociables en la Bolsa de Valores de Colombia. 

«Este lunes, 13 de diciembre, firmó el Decreto 1701, a partir del cual los Certificados de Inversión Audiovisual pueden ser negociados en el mercado de valores para generar la rápida monetización de estos, en favor de quienes están invirtiendo en proyectos audiovisuales en Colombia», precisó el presidente Duque. 

Ley de Inversión Social

Duque explicó en el CNEN cómo la Ley de Inversión Social abrió el camino a nuevos beneficios para las empresas que pertenecen a los sectores de la economía naranja.

Este beneficio exime de pagar renta por un periodo de 5 años gravables a las empresas vinculadas en 2021 y 5 años gravables, a partir de 2022. 

“Hoy podemos decir que al haber flexibilizado y no demandar un mínimo de inversión, que había sido una solicitud del sector, ya se han generado inversiones producto de la exención del orden de $250 mil millones”, destacó el mandatario.

Otro de los logros alcanzados por la Ley de Inversión Social es el mecanismo de ‘Obras por impuestos’, un beneficio para que las empresas reciban un descuento en el impuesto de renta al invertir en adecuaciones de infraestructura o proyectos en las Áreas de Desarrollo Naranja -ADN.

Inversión en infraestructura

El presidente Duque aprovechó el Consejo Nacional de Economía Naranja para anunciar la inversión de $21.700 mil millones para mejorar la infraestructura cultural de tres municipios de Antioquia. En El Carmen de Viboral, el Gobierno intervendrá el Teatro del Municipio. Adicionalmente, en Ciudad Bolívar, la Escuela de Música con el mismo nombre del municipio tendrá una intervención y se proyecta la adecuación de la Casa de la Cultura del municipio Gómez Plata. 

«Se ha firmado el convenio de contratación para que se pueda tener el Teatro Municipal y que este se convierta en uno de los centros de mayor atracción de turismo cultural en esta región», dijo Duque.

 En lo que tiene que ver con Ciudad Bolívar, el próximo semestre ya con la contratación debemos entregar la Escuela de Música del municipio.

Adicionalmente, se asignan los recursos para que se adelante la contratación y que Gómez Plata, Antioquia, tenga una nueva casa de la cultura, que sea también un lugar para el talento, un lugar para la creatividad y que eso permita también brindarles esperanza a muchos jóvenes.


Compartir en

Te Puede Interesar