Una inversión privada permitirá la apertura de una nueva planta de procesamiento agrícola en el departamento del Cauca, lo que según empresarios locales generará empleo directo e indirecto y potenciará cadenas productivas regionales. El proyecto se enfoca en agregar valor a productos agrícolas de la zona, ofreciendo procesos de empaque, almacenamiento en frío y acceso a mercados nacionales. Autoridades regionales resaltaron el carácter estratégico de la inversión para la reactivación económica.
Productores y asociaciones agrícolas recibieron con optimismo la noticia, pues la planta promete reducir pérdidas postcosecha y mejorar los márgenes comerciales. Se espera que la empresa desarrolle programas de compras a proveedores locales y formación técnica para trabajadores, ampliando efectos multiplicadores sobre la economía regional. Al mismo tiempo, grupos ambientalistas pidieron claridad sobre planes de manejo ambiental y control de efluentes para minimizar impactos.
El cronograma previsto indicaría el inicio de operaciones en meses próximos tras la fase de adecuación y certificación; tanto autoridades como la empresa se comprometieron a mantener mesas de diálogo con comunidades y organizaciones laborales para garantizar condiciones laborales justas y prácticas sostenibles.



