«Economía de EE.UU., UE y China seguirán estancadas»: FMI

Pierre Olivier Gourinchas, del FMI, afirmó que "lo peor aún está por llegar" y para mucha gente 2023 se sentirá como un año de recesión.
FMI, Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se cumplen 321 día de la guerra entre Rusia y Ucrania. El Fondo Internacional Monetario, FIM, hizo un duro anunció frente a la situación mundial ante la posibilidad en los próximos meses de la llegada de una recesión. Pierre Olivier Gourinchas, economista del FMI fue el portador de malas noticias.

«Estados Unidos, la Unión Europea y China–– seguirán estancadas»

El organismo advierte que “el riesgo de una mala calibración de la política monetaria, fiscal o financiera ha aumentado considerablemente en medio de una gran incertidumbre y fragilidades crecientes”.

“Un ajuste excesivo (en las tasas de interés) corre el riesgo de llevar a la economía mundial a una recesión innecesariamente grave”.

Entre las causas principales destaca la guerra de Rusia contra Ucrania, las presiones inflacionistas, los tipos de interés al alza y las consecuencias persistentes de la pandemia mundial.

«En resumen, lo peor está por llegar, y para mucha gente 2023 se sentirá como una recesión»

El director de investigación del FMI, manifestó que el organismo redujo de 2.4 por ciento a 2.1 la estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2022, pero mantuvo sin cambios, en 1.2 por ciento, la del próximo año.

Los estimados del FMI distan del 2.4 y 3 por ciento, respectivamente, previstos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los Criterios de Política Económica para 2023.

En cuanto a la inflación que el organismo lo define como el aumento generalizado de precios se espera que al cierre de este año llegue a 8 por ciento y ceda sólo a 6.3 por ciento concluido el siguiente.

Ambas cifras se encuentran por encima del rango objetivo del Banco de México, cuyo máximo es de 4 por ciento.

Además de los riesgos de salidas de capital en las economías emergentes hacia inversiones en dólares, “demasiados países de bajos ingresos están en o cerca de sobreendeudamiento” y por lo que “se necesita con urgencia avanzar hacia restructuraciones ordenadas de la deuda a través del Marco Común del Grupo de los Veinte».

TE PUEDE INTERESAR:  Shakira no deja en paz a Piqué y es el hazme reír por ‘Te felicito’

Duras advertencias:

“El próximo año se sentirá como una recesión y a medida que el rápido aumento de precios causa “graves dificultades” y especialmente entre los más pobres aseguró el experto.

El FMI mantuvo sin cambios, en 3.2 por ciento, su perspectiva de crecimiento global al cierre de 2022, pero redujo de 2.9 a 2.7 por ciento la del próximo año.

La desaceleración esperada para 2023 se debe a que alrededor de un tercio del producto interno bruto (PIB) mundial está a un paso de la contracción entre este y el siguiente año; mientras las economías más grandes: Estados Unidos y China seguirán estancadas.

Estados Unidos: Una política monetaria más estricta reducirá el crecimiento a uno por ciento el próximo año.

China: Se espera un alza de 4.4 por ciento, debido al debilitamiento del sector inmobiliario y a los continuos confinamientos; mientras en la zona euro se prevé que la crisis energética provocada por la guerra siga cobrando un alto precio y reduzca el crecimiento a 0.5 por ciento en 2023.

Alemania e Italia: La recesión parece inevitable, con caídas de 0.3 y 0.2 por ciento, respectivamente.

Francia: El país tendrá un crecimiento de 0.7 por ciento, al igual que el Reino Unido, excluido de la Unión Europea, con un avance de apenas 0.3 por ciento.

España: Correrá con mejor suerte y crecerá 1.2 por ciento.

En el caso de América Latina las cosas no serán diferentes y al parecer los expertos en la BBC expresaron que «la región crecería 3,5% y apenas 1,7% en 2023, en medio de una elevadísima inflación, un veloz aumento de las tasas de interés que busca atenuar el incremento de los precios, las monedas debilitadas frente al dólar y flujos de capitales.

MÁS PARA LEER: Bella Hadid lo mostró todo con vestido pintado de aerosol


Compartir en

Te Puede Interesar