En Colombia Dane dio a conocer los principales resultados de la actividad económica para enero, mostrando una expansión del 2.7 %, lo que muestra que Colombia continúa en un proceso de reactivación económica impulsado principalmente por el consumo privado.
Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria, aseveró que dentro de los componentes, “observamos favorablemente una aceleración en el sector de servicios, particularmente concentrada en el comercio minorista, que según reportes recientes tuvo una expansión superior al 10 % frente al año anterior. Esto evidencia que los hogares nuevamente incluyen en sus decisiones de compra artículos como electrodomésticos y vehículos, elementos que exigen una perspectiva de estabilidad de más largo plazo”.
Además, otros sectores tradicionales también están impulsando la economía colombiana, como el entretenimiento y los mayores pagos y desembolsos del sector público hacia sectores específicos. En conjunto, el sector servicios registró un crecimiento cercano al 3.9 % en enero, impulsando significativamente la actividad económica nacional.
Economía colombiana
Agregó Piraján que, en otros componentes, el sector primario compuesto por agricultura y minería, presentó una leve expansión del 0.1 % anual, lo cual indica que el dinamismo que traía la agricultura del año anterior al menos se está sosteniendo sin presentar retrocesos significativos. En el sector secundario, “valoramos positivamente el repunte gradual de la actividad industrial, que venía de caídas superiores al 3 % hace un año y actualmente muestra recuperaciones cercanas al 2 %, reflejando el esfuerzo de Colombia por superar dificultades y fortalecer su sector privado”.
Según la experta, con esta perspectiva, “en Scotiabank proyectamos que la economía colombiana crecerá alrededor del 2.6 % este año. La recuperación del dinamismo económico podría reducir la urgencia de recortes en las tasas de interés por parte del Banco Central, especialmente considerando la volatilidad internacional y ciertas incertidumbres fiscales locales”.
Por ello, el balance económico presentado reafirma la expectativa de estabilidad en las tasas de interés durante marzo, con una posible reanudación en los recortes a partir de abril, estimando que las tasas del Banco Central cerrarán cerca del 8 % en diciembre de 2025 y se aproximarán al 7 % durante 2026.




