Con el fin de impulsar activamente la transición del país hacia una economía circular, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) lanzó la cartilla de separación ‘Así separas, cuidas y construyes un mundo mejor’.
El programa surgió como resultado de un esfuerzo colectivo. En colaboración con la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la Andi, empresas productoras que integran el Comité de Reciclaje, y los programas posconsumo Visión 3030 y Grupo Retorna, se ha logrado unificar y simplificar criterios de separación.
De acuerdo con la Asociación, el objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre su rol en el proceso de separación y disposición adecuada de residuo promoviendo la adopción de prácticas mejoradas tanto por parte de las empresas como de los consumidores.
Puedes leer. Aumento de más del 500% en búsquedas de camisetas de fútbol
Buscan a corto plazo aumentar las 2.5 millones de toneladas aprovechadas por la industria en 2023, así como las 109,257 toneladas gestionadas por los programas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en el mismo año.
♻️Desde la ANDI hemos sumado esfuerzos, y hoy en el marco del día de las poblaciones queremos compartir la cartilla: “Así separas, cuidas y construyes un mundo mejor”.
— ANDI (@ANDI_Colombia) July 11, 2024
✅Conoce más aquí👉 https://t.co/rSf7blfCEv #SostenibilidadANDI pic.twitter.com/A3oup8d6Mv
Eslabón de la cadena
Además, dieron a conocer que los programas posconsumo han alcanzado logros significativos, pues con Grupo Retorna gestionó 503.800 toneladas de residuos, incluyendo llantas, electrodomésticos, plaguicidas domésticos, pilas, baterías, computadores y periféricos.
Puedes leer: Colombia: las aplicaciones más usadas
Así mismo, Visión 3030 de la Andi ha transformado 156.000 toneladas de envases y empaques, superando las metas de aprovechamiento en REP.
Destacaron que la cartilla se enfoca en promover cambios de comportamiento en la sociedad, destacando beneficios como la reducción del consumo de recursos naturales, generación de empleo con valor social, aumento del porcentaje de aprovechamiento de residuos, disminuir impactos en rellenos sanitarios, entre otros.




