De acuerdo con la presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, la caída en la producción industrial en septiembre de -4,2%, que reflejó la Encuesta Manufacturera del Dane, prende las alertas acerca de la viabilidad empresarial a corto y mediano plazo y la fragilidad de la economía por lo que hay que tomar medidas urgentes que eviten un mayor deterioro y reviertan esta tendencia.
Puedes leer: En las entregas de última milla es clave el WhatsApp
Además, sostuvo que “los resultados de la Encuesta Manufacturera de septiembre reflejan una preocupante fragilidad en la economía colombiana, con caídas en producción real (-4,2%), ventas reales (-3,8%) y personal ocupado (-0,5%)”.
Pese a la reducción de las tasas de interés y el descenso inflacionario, el débil poder adquisitivo de los hogares, la baja generación de empleo y la incertidumbre empresarial frenan el crecimiento.
Cuidado con la economía
Agregó que en este contexto, y ante las reformas en curso, es indispensable generar espacios de discusión constructiva que prioricen la viabilidad empresarial y la ciudadanía, impulsando acciones conjuntas para reactivar la productividad y los sectores clave.
Puedes leer: Pilas con las subastas de vehículos
Agregó que, de acuerdo con el reporte del Dane, en septiembre de 2024 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 27 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 5,3 puntos porcentuales a la variación total anual.




