Entre los retos de Colombia, crecer más para ampliar el tamaño de la economía

Se debe invertir rápidamente con visión regional en sectores relacionados con energías renovables, turismo, la conectividad física y digital.
Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Va avanzando con celeridad el segundo semestre del año y también llega la necesidad urgente de acelerar la reactivación de la economía colombiana.

Hay cosas que están pasando y los números del segundo semestre en términos de crecimiento con seguridad serán mejores que los de comienzos de año, pero no suficientes.

Puedes leer: Que el equipaje no se convierta en su preocupación

De acuerdo con Juana Téllez, economistas de BBVA Research, es necesario hacer cosas nuevas rápidamente para generar más crecimiento a corto y mediano plazo. No hacerlo podría generar daños que costará mucho corregir.

Según la experta, “un ejemplo que me preocupa mucho es la pérdida de empleos y con ello la pérdida de habilidades y protección de los trabajadores y una mayor dificultad de unir la demanda y la oferta que lleve a una persistencia en el tiempo del deterioro del mercado laboral”.

Crecer más

Agregó que “a propósito de la reactivación y hacer cosas nuevas rápidamente, la semana pasada tuve la oportunidad de participar en un panel sobre este tema  en el foro ‘Conversaciones por Colombia’ organizado por el Consejo Gremial, espacio donde destaqué que los dos grandes retos de la Colombia de hoy son crecer más para ampliar el tamaño de nuestra economía, el tamaño de la torta que podemos repartir entre todos, disminuir la  heterogeneidad regional, hacer florecer todas las regiones y, aún más, a las que hemos dejado atrás históricamente”.

Destacó que con esto se generará más ingreso para las familias, menor desempleo, mejores finanzas públicas y, para unirlo en una idea, mejores estándares de vida para todos los colombianos.

Agregó que retos dos grandes retos son oportunidades para el sector privado. La velocidad en la acción será una palanca clave para que las acciones den frutos rápidamente.

Puedes leer: Atentos a los descuentos en agosto

Según Téllez, “con el ojo puesto en estos retos, se debe invertir rápidamente con una visión regional en sectores relacionados con las energías renovables, el turismo, la conectividad física y digital, el sector agroindustrial y la construcción de vivienda y obra civil, entre otros”.

Por supuesto, dijo, los efectos positivos de este proceso pueden ser ampliados si cuentan con el apoyo decidido de las decisiones de política pública nacional, regional y de las ciudades para que el viento mueva en la misma dirección todas las cometas de la reactivación.


Compartir en