Colombia está en el momento de la recuperación de la economía, pero necesita más que solo pedalear. Es que en el primer trimestre se mostró un resultado inter trimestral prometedor, aunque el terreno aún presenta obstáculos que deben ser superados para mantener el ritmo y evitar caídas en el pelotón.
De acuerdo con Mauricio Hernández-Monsalve, economistas de BBVA Research, la economía crecerá 1,8% en 2024 y 2,8% en 2025, dos cifras que necesitan un terreno más allanado para acelerar.
Agregó que la inversión es la que necesita más aire. Mientras el consumo sigue creciendo, aunque modestamente, la inversión se tambalea, siendo una carrera donde la mitad del equipo impulsa, pero otros están rezagados: un desbalance.
Leer: Economía colombiana creció en el mes de abril
De igual forma, para avanzar sin tropiezos es crucial preparar el camino y esto implica aprovechar las oportunidades locales y externas. Localmente, la ampliación de la frontera agrícola y turística ofrece un terreno fértil, mientras que las condiciones financieras favorables (menor inflación y tasas) pueden impulsar la demanda interna.
Según Hernández-Monsalve, de hecho la inflación bajará a 5,4% en diciembre y 3,8% en 2025. La tasa de política monetaria, por su parte, se ubicará en 8,5% y 6,0%, respectivamente.
Agregó que, externamente, “la participación en cadenas de valor relocalizadas, la mejor dinámica de algunos socios comerciales y el tipo de cambio más elevado son vientos a favor. Pero, se necesita pedalear con determinación”.
Enfatizó en que tres son las fuerzas que deben ser engranadas. Primero, mejorar la infraestructura social para aumentar la productividad y el empleo. Segundo, conectar los centros de producción con los de consumo para reducir costos logísticos.
Leer: Alerta en la economía del sector automotriz
Y, tercero, impulsar el tejido empresarial con medidas que fomenten la innovación. La devaluación esperada, con un tipo de cambio alrededor de $4.200 en 2025, no será suficiente para impulsar las exportaciones por sí sola.
Destacó que para llegar a la meta se necesitan esfuerzos públicos y privados, porque cada sector cuenta para mejorar la economía del país.




