Pilas: esta es la tendencia digital que transformará el Ecommerce

Una de las principales ventajas de Composable Commerce es su capacidad para adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad, a medida que las empresas se adentran en el ámbito de las ventas en línea, deben enfrentar el reto de elegir la plataforma de ecommerce más adecuada para sus necesidades. Este proceso implica una inversión significativa y la necesidad de realizar una elección acertada. Una de las tendencias más destacadas que se perfila para 2025 es el Composable Commerce, un enfoque que promete revolucionar la forma en que las empresas desarrollan y personalizan sus experiencias de compra en línea.

Alberto Corona, Commerce Director Latam en Keyrus, afirmó que Composable Commerce se basa en la idea de que las empresas pueden seleccionar y combinar las mejores soluciones de software y proveedores para crear una plataforma de comercio electrónico a medida.

Puedes leer: Miami ha tenido más de 406.000 noches de habitación ocupadas en 2024

En lugar de depender de soluciones monolíticas que a menudo limitan la flexibilidad y personalización, este enfoque permite a las organizaciones elegir solo los componentes que requieren ser modificados minimizando el impacto a la solución total, como sistemas de gestión de contenido (CMS), gestión de información de productos (PIM) y gestión de relaciones con los clientes (CRM), y actualizarlos a medida que sus necesidades evolucionan.

Agregó Corona que este enfoque es similar a armar un rompecabezas, donde cada pieza representa una funcionalidad específica que se puede integrar e intercambiar sin mayor impacto en la estructura general del ecommerce. A medida que una empresa crece, sus necesidades también cambian, y contar con una plataforma flexible es crucial para seguir ofreciendo un servicio excepcional a sus clientes.

Tendencia de Ecommerce

Una de las principales ventajas de Composable Commerce es su capacidad para adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. Según un informe de O’Reilly Media, las organizaciones que adoptan arquitecturas de microservicios, una parte fundamental del Composable Commerce, experimentan una reducción del 20% en el tiempo de lanzamiento al mercado de nuevas funcionalidades en comparación con las arquitecturas tradicionales. Esto significa que las empresas pueden reaccionar más rápidamente a las oportunidades del mercado y mejorar su competitividad.

Puedes leer: Qué tener en cuenta para el cuidado del vehículo

Agrega que, además, la modularidad de este enfoque promueve la agilidad, permitiendo a las empresas implementar cambios y mejoras sin necesidad de reestructurar toda su plataforma. La personalización se convierte en un estándar, y los clientes disfrutan de experiencias de compra más relevantes y satisfactorias.

También marca el comienzo del fin de las plataformas monolíticas que han dominado el ecommerce durante años. Estas soluciones «todo en uno» a menudo son rígidas y limitan la capacidad de personalización, lo que puede afectar negativamente la experiencia del cliente. En contraste, el Composable Commerce permite una mayor proximidad entre la empresa y sus consumidores, adaptándose a las necesidades específicas de cada negocio.

A medida que las empresas continúan buscando formas de diferenciarse en un mercado saturado, ofrece una vía para crear experiencias únicas que resuenen con los consumidores, entre otros.


Compartir en

Te Puede Interesar