Silvania inicia innovador proyecto de conservación.
En un esfuerzo por preservar la biodiversidad local y proteger al emblemático perezoso, el municipio de Silvania ha dado inicio al proyecto «Ecoperezoso jardinero del bosque biblioSilvania». Este innovador proyecto, que tiene como eje central las «Bibliotecas Humanas», busca recopilar, preservar y difundir los conocimientos tradicionales y ancestrales de la comunidad relacionados con la protección del perezoso y su ecosistema.
El concepto de «Bibliotecas Humanas» ha cobrado vida en Silvania, donde expertos en biodiversidad y miembros de la comunidad se convierten en «libros vivientes». Estas personas comparten sus conocimientos y experiencias sobre la flora y fauna local, con un enfoque particular en el perezoso, un animal crucial para el equilibrio del ecosistema del bosque. A través de conversaciones directas, los «libros vivientes» relatan historias, técnicas ancestrales y prácticas de conservación que han sido transmitidas de generación en generación, pero que corren el riesgo de perderse con el tiempo.
Este enfoque permite que los conocimientos locales, que en muchos casos no están documentados formalmente, sean recopilados de manera efectiva y accesible para futuras generaciones. Además, fomenta un diálogo intergeneracional donde los más jóvenes pueden aprender directamente de los mayores, asegurando así la continuidad de prácticas que son vitales para la conservación del medio ambiente. El proyecto cuenta con el respaldo decidido de la Alcaldía Municipal de Silvania, liderada por el alcalde Ricardo Pulido Garzón, y de la biblioteca pública local.




