E3 sanciones Irán snapback agosto 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reino Unido, Francia y Alemania (E3) advierten que reinstaurarán sanciones a Irán mediante el mecanismo “snapback” si Teherán no vuelve a comprometerse con el diálogo diplomático antes del final de agosto.

Bruselas, 13 de agosto de 2025.
Reino Unido, Francia y Alemania, conocidos como el grupo E3, advirtieron oficialmente en una carta a la ONU que están dispuestos a reactivar el mecanismo de “snapback”, reinstaurando sanciones internacionales en contra de Irán si el país no retoma las negociaciones nucleares antes del último día de agosto de 2025

Contexto y antecedentes

Este anuncio llega tras la suspensión de la cooperación de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), luego de un conflicto de 12 días con Israel por ataques a instalaciones nucleares iraníes. El mecanismo de “snapback” permite a los firmantes del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA) reinstaurar sanciones en caso de incumplimientos graves, sin necesidad de nueva votación del Consejo de Seguridad

Respuesta y repercusiones

Hasta el momento, Irán no ha dado una respuesta oficial al ultimátum. No obstante, el exministro de Relaciones Exteriores Manouchehr Mottaki advirtió que si se activa el mecanismo de “snapback”, Teherán podría retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT), un paso con serias implicaciones internacionales

Perspectiva internacional

Las tensiones permanecen en aumento: el fracaso de las negociaciones amenaza con agravar la crisis diplomática y abrir una nueva fase de confrontación. Si se aplican sanciones, podría desencadenarse un efecto dominó económico y geopolítico, afectando no solo a Irán sino también a la estabilidad regional en Medio Oriente, además de reactivar sanciones globales clave.

Con el plazo límite a días de cumplirse, aumenta la presión sobre Irán para que reanude el diálogo diplomático y evite más sanciones. La decisión del E3 resalta la fragilidad del acuerdo nuclear y la necesidad de avanzar hacia soluciones pactadas para preservar la estabilidad global.


Compartir en