Las comunidades indígenas nuevamente intentaron invadir dos terrenos en el norte del Cauca, provocando fuertes enfrentamientos con trabajadores. En el hecho, varias personas resultaron heridas.
Inicialmente, miembros de las comunidades indígenas llegaron hasta la finca Maracaibo, ubicada en el municipio de Miranda, donde comenzaron a destruir los cultivos de caña. Los trabajadores de la zona aseguraron que les solicitaron que se retiraran del sitio y estos, a su vez, se comunicaron a través de un radio con otras personas indicando que era momento de arrojar papas bomba.
“Ellos, en la parte alta, tenía papas bomba y cohetes. Esto nos preocupa y queremos hacerle un llamado al presidente Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez, por favor pongan mano a esta situación cuanto antes porque ya los trabajadores y la comunidad no quiere aguantar más”, dijo a Blu Radio un trabajador.
«Ya se nos está agotando la paciencia y estamos llegando a un límite. Si el gobierno no le pone atención a esta situación que estamos viviendo en el norte del Cauca, las cosas van a ser peor», añadió.
«Nos duele porque ya están entrando directamente a atropellar y violentar los derechos de las comunidades como tal y aunque estamos en contra de la violencia, estamos indignados», prosiguió el hombre.
Luego de esta situación, un grupo de por lo menos 50 personas llegó a disparar a la Hacienda El Chimán, ubicada en la vereda Llano de Taula. Al sitio, llegó la personera de Guachené, Ximena Bastidas, para atender la situación y por la fuerza fue retenida al igual que su motocicleta. La mujer logró huir, pero su vehículo fue hurtado.
Te puede interesar: Gustavo Petro tendrá el primer retiro en compañía de los ministros
“Quemaron tres motos, se llevan la mía, les muestro el chaleco y les digo que soy la defensora y representante de los derechos humanos, no les importó y en ese momento nos empiezan a disparar y lo único que logro hacer es cubrir a un niño que estaba ahí», dijo la funcionaria en entrevista con la emisora, quien además confirmó que los atacantes portaban una bandera del Consejo Regional Indígena del Cauca.
El CRIC por su parte, a través de un comunicado informó que cuatro de sus integrantes resultaron heridos en medio de los fuertes enfrentamientos que se registraron.
“Alrededor de la 2:40 de la tarde, informa la comunidad liberadora de un ataque armado por parte de un grupo desconocido en el punto de liberación de El Chimán, en los límites entre los municipios de Caloto y Guachené. En el momento se reportan cuatro hombres heridos por arma de fuego: dos en el abdomen, uno el pecho y otro en el hombro. Las personas heridas fueron trasladadas de urgencia a centros médicos”, señaló el comunicado del CRIC.
“Una comisión de derechos humanos y kiwe Thegnas – guardia indígena, en acompañamiento de la autoridad de López Adentro, se dirigen al lugar a verificar la situación”.
También puedes leer: Pasto vive feria de cafeteros
“Rechazamos estos hechos de violencia en contra de las comunidades en proceso de liberación de la madre tierra. Exigimos el respeto a la vida y a la integridad de los comuneros y comuneras indígenas”, agregó el CRIC.
Fuertes enfrentamientos se registran en la hacienda El Chimán, ubicada en la vereda Llano de Taula, norte del Cauca. Comunidades indígenas llegaron disparando contra habitantes de la zona y trabajadores de los ingenios azucareros. 1/2 pic.twitter.com/tE33qKog2I
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) September 24, 2022
