Venezuela ha vivido momentos de terror y todo por cuenta de Nicolás Maduro quién se atoproclamó como presidente de Venezuela hasta el 2031, en medio de un mato de duda que hay sobre el fraude de las elecciones en las que Edmundo González y María Corina Machado, los ganadores.
Centro Carter y quién iba avalar las elecciones del 28 de julilo se pronunció en medio de muertes, cacerolasos y marchas, afirmando que las «elecciones no son democráticas»
«La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática»
El grupo de monitoreo electoral Centro Carter y con sede en Estados Unidos, participó como observador en las presidenciales de Venezuela, señaló que «no ha podido verificar ni corroborar los resultados de esos comicios»
Indicó que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como democrática».
«Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores politicos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación».
La organización destacó que el ente electoral, que dio por ganador al presidente Nicolás Maduro a falta de más de dos millones de votos por computar, no ha anunciado los resultados desglosados por mesa, lo que «constituye una grave violación de los principios electorales».
Maduro sigue con su represión a la oposión en las últimas horas a través de Joreg Rodríguez, el preisdente de la Asamblea Nacional, dictó orden de captura contra María Corina Machado y Edmundo González.
Jorge Rodríguez pide cárcel para Edmundo González y María Corina Machado por el delito de ganar unas elecciones y no querer dejarse robar.
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) July 30, 2024
Acumulan fichas para sus propios juicios de Núremberg, aunque el ignorante este no sepa dónde queda.
pic.twitter.com/7okEOUUyVj
Ellos afirman que no tienen miedo y que los proteger el pueblo, que en las últimas horas a sufrido violento ataques y enfrentamientos con la Guardia Nacional espercialmente en Petare.
Para el Centro Carter «El problema se agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero».
«La oposición han sufrido intervenciones judiciales en desmedro de sus liderazgos social y políticamente más reconocidos para beneficiar a personas afines al gobierno»
Además a todas las llivias de criticas que ha recibido las dicatarura de Maduro se suman a los de sus más fieles aliados como Luis Ignacio Lula Da Silva, presidente de Brasil y Gustavo Petro, Presidente de Colombia quién tras tres dias de silencio se propunció en X.
Maduro sigue insistiendo es que su gobierno quiere la paz y a través de las redes saociales sigue agradeciendio las felicitaciones.
Te interesa: “No toquen al pueblo”: Dura advertencia del Tren del Llano a Nicolás Maduro
Ojo a esta noticia: Maduro culpó a Colombia por protestas: “Se está intentando un Golpe de Estado”


Petro habló de las elecciones de Venezuela 2024:
Gustavo Petro, amigo cercano a Maduro rompió el silencio tras tres días de silencio y lo hizo a través de su cuenta en X.
Pidió el líder del Pacto Histórico de un escrutinio transparente de los votos e invitó a realizar una veeduría internacional profesional.
«Mientras se realiza ese proceso, la tranquilidad puede llegar a las fuerzas ciudadanas opuestas y detener las violencias que lleven a la muerte»
Petro además solicitó a EE.UU «suspender los bloqueos y las decisiones en contra de ciudadanos venezolanos».
«Cualquier cosa que suceda en Venezuela afectará a Colombia y viceversa»
Al final de su extenso mensaje escribió: «El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad»
Además Petro le dijo a Maduto que «se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido»
Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2024
Invito al gobierno…
Previo a este anunció lo había hecho la canacillería de Colombia en cabeza de Luis Gilberto Murrillo y quién expresó: «Por la paz de Venezuela, se deben conocer las actas»
«Se requiere conocer todas las actas de los resultados finales y que estas sean auditadas por el mundo»
Por el rechazo internacional de la forma como se realizaron las elecciones, Murillo insistió en la necesidad de transparentar los resultados.
Además «esperan que prevalezca la Además transparencia y las garantías electorales para todos los sectores, despejando cualquier duda sobre los escrutinios”.
Murillo también expresó su esperanza en que haya un diálogo entre las partes para evitar la violencia en las calles y avanzar hacia un acuerdo.
También el presidente Lula dejo ver la posición de Brasil frente a los hechos en Venezuela y manifestó: «Esta pepela se resuelve presentado actas»
«Cuando se presenten las actas y se confirme que son verdaderas, todos tendremos la obligación de reconocer el resultado electoral de Venezuela»
Lula se ha mostrado prudente y muy cauteloso en sus decoaraciones y mientras el partido de lso Trabajadores de Lula reconoció a Maduro como el presidnete de Venezuela.
Te interesa. José Jaime Uscátegui retenido por Guardia Nacional de Venezuela: «Exigimos la liberación»
Declaración en nombre del gobierno de Colombia frente a la actual situación en Venezuela. pic.twitter.com/zfjtEzCEWa
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) July 30, 2024




