Durante tres meses habrá cierre total en la Av Villavicencio: La movilidad en Bogotá sigue transformándose con importantes avances en infraestructura. A partir del lunes 3 de marzo de 2025, iniciarán nuevos cierres en la avenida Villavicencio, entre la avenida Agoberto Mejía (carrera 80) y la carrera 81G, en la localidad de Kennedy. Estas restricciones permitirán la construcción del viaducto y el armado de dos máquinas de viga lanzadora para la Línea 1 del Metro de Bogotá. Durante aproximadamente tres meses, los conductores deberán adaptar sus recorridos a los desvíos establecidos por la Secretaría Distrital de Movilidad.
Para mitigar el impacto de las obras, se implementó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) con desvíos bien definidos. Los vehículos particulares que se movilizan en sentido occidente-oriente deberán tomar la carrera 81H al sur y seguir el recorrido alterno hasta retomar su ruta habitual. Por otro lado, quienes viajan en sentido oriente-occidente deberán desviarse por la carrera 78 y seguir las indicaciones del PMT. Estas medidas buscan mantener el flujo vehicular y minimizar el impacto en la movilidad de la zona.
Durante tres meses habrá cierre total en la Av Villavicencio
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
El transporte público también tendrá cambios importantes. Los buses que circulan en sentido oriente-occidente transitarán por un carril habilitado en contraflujo sobre la calzada sur, mientras que los que van en sentido contrario usarán un carril exclusivo en la misma calzada. Además, TransMilenio realizó ajustes en la ubicación de los paraderos, por lo que los usuarios deberán consultar las nuevas ubicaciones para evitar contratiempos en sus recorridos.
Ciclistas y peatones podrán movilizarse con normalidad por la infraestructura dispuesta para ellos. Sin embargo, es fundamental que crucen la avenida Villavicencio únicamente en las intersecciones semaforizadas de la carrera 81G, la carrera 81 y la avenida Agoberto Mejía. De esta manera, se garantizará su seguridad y se reducirá el riesgo de incidentes.
Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
Para una movilidad segura y eficiente, se recomienda a todos los ciudadanos respetar la señalización vial y seguir las instrucciones del personal encargado de la obra. Los conductores deben manejar con precaución, los peatones deben usar los cruces habilitados y los ciclistas deben transitar por las zonas designadas. Siguiendo estas indicaciones, Bogotá podrá avanzar en sus proyectos de infraestructura sin afectar significativamente la movilidad de sus habitantes.




