La Administración Distrital implementó un innovador esquema de pasajes gratuitos en TransMilenio y el SITP (que incluye buses troncales, zonales y TransMiCable), a partir de febrero de 2025, con el objetivo principal de aliviar el gasto en transporte y mejorar el acceso a oportunidades para la población más vulnerable de Bogotá. Esta medida, enmarcada en la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), sustituye los descuentos tarifarios previos por la precarga de pasajes directamente en la tarjeta TuLlave personalizada. Con esto, el Distrito espera aumentar el número de beneficiarios de 620 mil a 820 mil personas e invertir anualmente más de $100 mil millones, fortaleciendo así la productividad y la inclusión social de los ciudadanos.
Quiénes Reciben y Cómo se Asigna el Subsidio
Por lo tanto, este esquema beneficia inicialmente a tres grupos poblacionales clave. Primero, incluye a personas mayores de 62 años, luego, a personas con discapacidad que cuenten con certificación Distrital, y finalmente, a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema (clasificación Sisbén IV, categorías A y B) mayores de 16 años. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) coordina la operación del subsidio con TransMilenio, garantizando que los beneficios sean diferenciales y progresivos, es decir, quienes más lo necesitan reciben un mayor apoyo. Las cargas de pasajes gratuitos oscilan entre 5 y 12 tiquetes al mes, variando según el perfil socioeconómico del beneficiario, y se recargan en la tarjeta TuLlave personalizada.

¿Durante cuanto tiempo tendrá vigencia los pasajes gratuitos en Transmilenio?
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Activación Mensual y Plazo de Vigencia de los Pasajes
Además, resulta crucial entender la vigencia de estos pasajes gratuitos. Los pasajes no son acumulables, lo que significa que el beneficiario debe usarlos antes de que termine el mes. La entidad realiza la asignación del beneficio cada mes, y el beneficiario debe activarlo en una taquilla de TransMilenio o en un punto de carga automático con pantalla. Así mismo, el plazo máximo para realizar esta activación es el día 15 de cada mes. Si el beneficiario no activa el beneficio antes de finalizar el mes, pierde esos pasajes asignados.
El tiempo que los beneficiarios tienen para usar los pasajes gratuitos en TransMilenio es mensual, y no son acumulables.
Vigencia y Uso de los Pasajes Gratuitos (IMG)
La información proporcionada y la búsqueda en Internet indican claramente las reglas sobre el uso de los pasajes gratuitos del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG):
- Vigencia Mensual: El beneficio se asigna mensualmente. Usted debe utilizar los pasajes dentro del mismo mes en que se realizaron las recargas.
- No Son Acumulables: Si no usa la totalidad de los pasajes antes de finalizar el mes, no se acumulan para el periodo siguiente. El sistema los borra al terminar el mes y realiza una nueva recarga al inicio del mes siguiente con la cantidad correspondiente a su perfil socioeconómico.
- Plazo para Activar: Los beneficiarios deben activar los pasajes recargados en su tarjeta TuLlave personalizada a más tardar el día 15 de cada mes en taquillas o puntos automáticos. Una vez activados, puede utilizarlos durante el resto del mes.
- Riesgo de Pérdida del Beneficio: El programa tiene como objetivo ayudar a los usuarios frecuentes. Si una persona no usa los pasajes asignados durante varios meses consecutivos (algunas fuentes sugieren un plazo de tres meses sin uso), corre el riesgo de ser excluido del listado de beneficiarios del subsidio de movilidad.
Consecuencias por No Usar los Pasajes
En consecuencia, el sistema incentiva el uso activo del beneficio. Si la persona no utiliza los pasajes antes de que finalice el mes, el sistema borra el saldo no usado y solo recarga al mes siguiente los pasajes necesarios para completar el cupo asignado según su nivel socioeconómico. Es más, si el sistema detecta que la persona no utiliza ninguno de los pasajes asignados durante varios meses (la información disponible sugiere que si en tres meses consecutivos no usa ni una sola vez los pasajes), podría correr el riesgo de ser excluido de futuras asignaciones del beneficio, ya que el programa busca apoyar a los usuarios frecuentes que realmente necesitan la ayuda para movilizarse.

¿Durante cuanto tiempo tendrá vigencia los pasajes gratuitos en Transmilenio?
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Reemplazo de Descuentos Anteriores y Proyecciones Futuras
Finalmente, el nuevo esquema reemplaza por completo los descuentos tarifarios anteriores en el SITP, asegurando que las personas que tenían descuentos sigan recibiendo apoyo a través de los pasajes gratuitos hasta que se complete su transición. Sin embargo, es importante notar que los beneficios previos para estudiantes de colegios oficiales y víctimas del conflicto armado sí se mantienen. De hecho, el Distrito planea una segunda fase de implementación que incluirá a jóvenes y grupos étnicos como nuevos beneficiarios, expandiendo el impacto positivo del programa de movilidad digna en la capital.




