“Terminando el primer año de la administración del alcalde Alejandro Eder es evidente, significativo y muy satisfactorio el crecimiento de la participación ciudadana en las JAC, según los resultados de la encuesta de percepción ciudadana del programa Cali Cómo Vamos 2024”. Así lo destacó el secretario de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Alexander Camacho Erazo.

Cali Cómo Vamos es un observatorio de seguimiento y evaluación de la calidad de vida que, desde 2005, consulta anualmente la opinión de los caleños, con el respaldo de las universidades del Valle, Autónoma y Javeriana, El País, Propacífico, fundaciones Alvaralice, Corona, Sura y WWB, Cámara de Comercio de Cali y Gases de Occidente, entre otras entidades.
Según la encuesta de Percepción Ciudadana, presentada este miércoles (27.11.2024), en 2024 con respecto a 2023, la cifra más alta la registró la participación ciudadana en las Juntas de Acción Comunal o grupos de vecinos que pasó del 8 % al 13 %.
Otras cifras de aumento en participación se registraron en grupos, clubes o asociaciones deportivas o de recreación y en grupos, clubes o asociaciones culturales que pasaron del 3 % al 5 %. La NO participación se redujo del 76 % al 67 % y la mayor participación correspondió a la población entre 46 y 55 años.
Cali Cómo Vamos aplicó en el presente año, 1509 encuestas en entrevistas hechas a hombres y mujeres mayores de 18 años, de los seis estratos socioeconómicos, en las 22 comunas del área urbana.
Fortalecimiento de los espacios de democracia
Analizando el resultado de la encuesta de Cali cómo Vamos, Alexander Camacho Erazo destacó que, en el Gobierno de Alejandro Eder, los caleños encuentran abiertas las puertas de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana. Enfatizó, además, en que el interés de la comunidad se ha motivado implementando y articulando acciones transversales para concretar las iniciativas de gestión pública del alcalde Alejandro Eder, que este año dieron origen a una serie de espacios que impulsaron a ciudadanos, organismos gubernamentales, organizaciones cívicas y sociales y a la empresa privada a convertirse en parte activa para la recuperación de la ciudad.
“Ha sido muy amplia la respuesta de la gente a las estrategias Volvamos a mi Cali bella, enfocada a la recuperación del espacio público; las ferias de servicios institucionales que llevan la oferta de la Alcaldía a los territorios; Nos pillamos en la calle que propicia encuentros en los barrios; Manos a la cuadra con la visita de los funcionarios casa a casa y puerta a puerta; Jueves Calidosos, espacios semanales destinados a la atención a la comunidad en los territorios y los Consejos Ciudadanos ¡Tu voz cuenta! donde el alcalde y su gabinete dialogan con la gente en comunas y corregimientos”, aseguró Camacho.
El fortalecimiento de la democracia, objetivo fundamental del alcalde Eder, también se dio con la participación histórica de más 25.000 ciudadanos en la construcción planes de desarrollo de los territorios, insumos para el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027; igualmente, en el ejercicio del presupuesto participativo en comunas y corregimientos, en el marco de la formulación de los Planes Operativos Anuales de Inversión, POAI, 2025.
“Durante la Administración del alcalde Alejandro Eder, Cali continuará creando, promoviendo y fortaleciendo acciones y espacios para la participación ciudadana, derecho constitucional que los colombianos tienen desde 1991, para influir en el diseño y toma de decisiones, ejercer el control político e intervenir en el manejo de recursos”, afirmó el secretario Camacho Erazo.



