Con el fin de despejar todas las dudas que existen por los resultados de en las votaciones obtenidas el pasado 13 de marzo en Colombia, el Presidente, Iván Duque, y el Ministro del Interior, Daniel Palacios, convocaron para este martes la instalación de una comisión nacional de garantías electorales, con el fin de revisar y verificar los resultados obtenidos en los comicios.
Las elecciones sirvieron para escoger a los senadores y representantes del Congreso al mismo tiempo los candidatos por las coaliciones de Pacto Histórico, Centro Verde Esperanza y Equipo por Colombia.
En ella participarán «la organización electoral, los órganos de control y miembros de partidos políticos, así como las misiones de observación electoral nacionales e internacionales», según explicó el ministro del Interior, Daniel Palacios.
A esta mesa están invitados la organización electoral, la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral.
Además, estará el Gobierno Nacional, los partidos políticos y otros actores relacionados a las elecciones.
«La idea de convocar esta mesa es para que las autoridades electorales puedan esclarecer todas las dudas que existen frente a esos lugares de votación, relacionados con la elección a Senado, que han generado controversia», destacó Duque.
Los partidos políticos denunciaron un gran desfase entre los votos obtenidos en el preconteo a comparación del escrutinio oficial.
En el caso del Pacto Histórico sumó más de 390.000 votos en las elecciones al Congreso, lo que le sumó tres curules más al Senado, por lo que quedaría con 19 escaños para el próximo periodo.
Petro, aseguró que «no es posible estadísticamente que en una mesa todos los jurados se equivoquen al mismo tiempo en una suma».
Álvaro Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático, también manifestó su inconformidad con respecto al trabajo de la Registraduría.
«Estas elecciones dejan toda la desconfianza. E-14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden. No se puede aceptar este resultado», aseveró el también exsenador en sus redes sociales. Su partido perdió una curul en el Senado por el escrutinio, en el que se les restaron más de 50.000 votos.
No confío en el Registrador, pero que el escrutinio corrija problemas del preconteo se llama democracia.
De un lado gritan fraude masivo porque estimaban más curules, del otro lo hacen al perderlas.
Nada más trumpiano y peligroso para la democracia que desconocer resultados. pic.twitter.com/NAGSCwBmU8
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) March 19, 2022
Dos grandes ganadores dejan las elecciones del domingo. @petrogustavo picó en punta con una votación individual de 4’500.000 votos y 1 millón adicional al sumar el @PactoHistorico
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) March 20, 2022




