Duque ante la Asamblea de la ONU tildó como «frágil» el Acuerdo de paz firmado en 2016 con las Farc

El mandatario indicó que “ni siquiera los efectos de esta cruel pandemia del COVID-19 nos apartan del compromiso de cumplir con un país que quiere ver el fin de la violencia narcoterrorista”.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mandatario indicó que “ni siquiera los efectos de esta cruel pandemia del COVID-19 nos apartan del compromiso de cumplir con un país que quiere ver el fin de la violencia narcoterrorista”.

Iván Duque, presidente de Colombia, en su último discurso ante la Asamblea de la ONU, en New York, se refirió al proceso de paz con las Farc, a la que se refirió como un grupo terrorista. El jefe de Estado, expresó que el acuerdo firmado en 2016 fue “frágil”.

«El frágil acuerdo de paz firmado en 2016 con el grupo terrorista de las Farc tiene hoy progresos significativos en el proceso de reincorporación de quienes están entrando en la legalidad, como lo ha comprobado la Misión de Observación de la ONU», expresó.

“Ni siquiera los efectos de esta cruel pandemia del COVID-19 nos apartan del compromiso de cumplir con un país que quiere ver el fin de la violencia narcoterrorista”, agregó.

Por otra parte, el presidente insistió que su Gobierno espera una “paz con legalidad” e indicó que el compromiso con su administración irá hasta los últimos días de su gobierno. Además, el mandatario destacó los progresos significativos en el proceso de reincorporación de los excombatientes y expresó los cambios que se viven en las regiones afectadas por la violencia.

“Gracias a nuestro compromiso con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y la atención a las zonas más afectadas por la violencia, la Defensoría del Pueblo de Colombia ha destacado que en los tres años de nuestro gobierno se ha avanzado más que en los primeros 20 meses de implementación«, indicó.

Finalmente, Duque se refirió a las disidencias de las Farc, el grupo guerrillero ELN y otros grupos criminales, como los retos más grandes en materia de seguridad.


Compartir en