Duolingo dejará de contratar personal para tareas que puede hacer la inteligencia artificial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Economía | 4 de mayo de 2025

La reconocida plataforma educativa Duolingo anunció que dejará de contratar personas para funciones que puedan ser reemplazadas por inteligencia artificial (IA), marcando un cambio radical en su modelo operativo.

Estrategia “IA primero” de Duolingo

Según explicó su CEO, Luis von Ahn, esta transformación hace parte de una nueva estrategia empresarial llamada “IA primero”, cuyo objetivo es optimizar recursos y redirigir al personal humano a tareas creativas y de resolución de problemas.

¿Qué implica este cambio?

  • Suspensión de contratos externos para tareas automatizables.
  • Requisitos de IA para nuevos empleados: saber usar herramientas de IA será esencial para ser contratado o ascendido.
  • Reentrenamiento del personal actual para adaptarse a esta nueva era de automatización.
  • Las áreas más afectadas serán las relacionadas con traducción, generación de ejercicios, soporte al usuario y contenidos repetitivos.

Von Ahn aseguró que la empresa no eliminará completamente al equipo humano, sino que buscará hacerlos más eficientes y complementados con tecnología avanzada.

“No se trata de reemplazar personas, sino de darles superpoderes con IA”, declaró el CEO al medio The Verge.

¿Por qué Duolingo toma esta decisión?

Desde su creación en 2011, Duolingo ha apostado por el uso de IA para personalizar el aprendizaje. Sin embargo, el auge reciente de modelos de lenguaje avanzados ha acelerado la transición hacia un ecosistema cada vez más automatizado.

Historia y misión de Duolingo

Fundada por Luis von Ahn y Severin Hacker, la aplicación surgió con la visión de democratizar la educación mediante la tecnología. Con una fuerte base en gamificación, hoy ofrece cursos en más de 40 idiomas, además de nuevas líneas educativas como matemáticas y alfabetización.


Compartir en