Duitama se proyecta como destino turístico inteligente

El Comité Universidad, Empresa y Estado presentó el modelo prospectivo para que la capital de la provincia de Tundama se convierta en una ciudad inteligente para el año 2042.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Comité Universidad, Empresa, Estado está conformado por la Cámara de Comercio de Duitama, la Gobernación de Boyacá, la UPTC, la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Comisión Regional de Competitividad y las alcaldías de Paipa y Duitama.

La presentación

Luego de un trabajo liderado por la Cámara de Comercio de Duitama, con el apoyo de las entidades que integran el CUEE, se presentó el modelo prospectivo para la formulación de las visiones de desarrollo territorial del municipio de Duitama como una ciudad inteligente al 2042. En la jornada participaron los representantes de la Alcaldía de Duitama, Gobernación de Boyacá, gremios, universidades y la comunidad en general.

La formula

La Cámara de Comercio de Duitama, al formular estrategias, programas y proyectos que permitan tener visión de desarrollo territorial a largo plazo, está brindando una importante herramienta, que sirve como ejemplo para que todos los municipios de Boyacá puedan proyectarse como destinos inteligentes.

Las acciones

El modelo prospectivo contempla la realización de acciones en los siguientes ámbitos: visión sostenible y crecimiento verde; conectividad física y digital; productividad, competitividad y complementariedad económica; calidad de vida, equidad e inclusión social; ciencia, tecnología e innovación; gobernanza, participación e instituciones; y seguridad y ciberseguridad.

La Cámara de Comercio socializó las acciones que se proponen en cada uno de los ejes, de tal manera que, para el 2042, Duitama se convierta en ciudad Inteligente.

El sistema

Se trata, entre otras, de establecer el Sistema Único de Identificación de Ciudadanos presencial y digital; generar un contexto de desarrollo del pensamiento científico y tecnológico en la niñez y juventud durante todo su proceso educativo formal e informal; articulación entre los municipios aledaños para gestionar y desarrollar proyectos de interés colectivo; vincular tecnología de las telecomunicaciones para interconectar a la comunidad con la Policía, y ejecutar programa de apoyo a la primera infancia y adolescencia en formación deportiva y cultural.


Compartir en

Te Puede Interesar