Dudas por el PDET

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El senador Carlos Alberto Benavides Mora, del Pacto Histórico, aseguró que su recorrido académico y político por la mayoría de municipios del Huila le ha permitido conocer de cerca las capacidades y dificultades de las comunidades. Desde esa visión, planteó la necesidad de ampliar la cobertura de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento. Sin embargo, la declaración despierta dudas: ¿se trata de una propuesta real o de un discurso más para engrosar la retórica política?

Los PDET en la mira

Aunque los PDET fueron creados para transformar territorios golpeados por la violencia y el abandono estatal, la realidad muestra resultados modestos y lentos. En municipios donde ya operan, persisten la falta de infraestructura, las deficiencias en salud y educación, y la ausencia de proyectos productivos sostenibles. Benavides pide incluir más municipios, pero no aclara cómo garantizaría la eficiencia de un modelo que ni siquiera ha logrado consolidarse en los territorios ya priorizados.

Los habitantes del sur del Huila, acostumbrados a escuchar compromisos en cada periodo electoral, ven con escepticismo las afirmaciones del senador. Para muchos, la ampliación de los PDET no significa más que burocracia y diagnósticos repetidos, mientras las verdaderas necesidades siguen sin atenderse. El reclamo ciudadano es claro: menos anuncios y más resultados palpables.

Retórica

El pronunciamiento de Benavides deja un sabor agridulce. Si bien la inclusión de más municipios en los PDET suena atractiva, sin un plan concreto de ejecución y sin corregir las fallas actuales, la propuesta corre el riesgo de quedarse en el aire, reforzando la percepción de que en política es más fácil prometer que cumplir.


Compartir en