El trabajo de Rafael Dudamel como entrenador de Bucaramanga está dando resultados fructíferos. Su equipo competirá en la gran final del primer semestre de la Liga BetPlay contra Independiente Santa Fe, después de que ambos equipos se clasificaran como líderes de sus respectivas zonas. El partido de ida se llevará a cabo el sábado 8 de junio en el Alfonso López, mientras que el de vuelta será el sábado 15 del mismo mes en El Campín.
El equipo se benefició del punto invisible por liderar al finalizar la fase regular, lo que resultó crucial para definir al clasificado del Grupo A, ya que de no haber tenido esta ventaja, el finalista habría sido Millonarios. Todo se alineó a favor de Bucaramanga en la última jornada de los cuadrangulares, donde venció 3-1 a Pereira en casa, mientras que en Bogotá, Junior cayó 2-0 ante el equipo de Alberto Gamero.
Con esto, Bucaramanga regresa a una final de la Liga Colombiana después de 27 años. En noviembre de 1997, América de Cali frustró sus esperanzas de obtener su primer título al vencerlos 1-0 en la ida y 2-0 en la vuelta. Ahora, están nuevamente cerca de inscribir su nombre en la historia dorada del FPC y tendrán que superar a Santa Fe para bordar la primera estrella en su escudo.
Dudamel, el líder del equipo
Rafael Dudamel es el arquitecto detrás de este logro histórico que hoy celebra toda la ciudad. El entrenador ha llevado a su equipo a un nivel de excelencia, demostrando competitividad y consistencia a lo largo de todo el semestre. Carácter, determinación, humildad y sacrificio han sido los pilares de este Bucaramanga, que se encuentra a solo dos partidos de conquistar el campeonato. «Estamos cada vez más cerca de alcanzar la gloria, pero no podemos adelantarnos, debemos enfrentar a cada adversario», afirmó el DT en la rueda de prensa tras la clasificación.
Crecimiento deportivo e institucional ha sido evidente en el club, que concluyó la primera fase con 38 puntos después de obtener 11 victorias y cinco empates en las 19 jornadas disputadas. En los cuadrangulares, mantuvieron su paso firme, logrando dos victorias y dos empates. Con ocho puntos, más el beneficio del punto invisible, aseguraron su lugar en la final.
Este retorno a una final es prueba de que el trabajo duro da sus frutos. Bucaramanga ha sabido enfrentar los desafíos del semestre y se percibe un cambio de energía y mentalidad en toda la institución. «Hemos crecido todos, lo más evidente son ellos (los jugadores), que con cada triunfo han demostrado su crecimiento. El presidente también lo ha entendido, la química y empatía con él y nosotros como cuerpo técnico es evidente», afirmó Dudamel en la conferencia de prensa.
Rafael Dudamel busca su segundo título en Colombia
El entrenador no solo está liderando la búsqueda de la primera estrella para Bucaramanga, sino que también está persiguiendo su segundo título como entrenador en el país. Dudamel llegó a la capital de Santander el 1 de diciembre de 2023 con el claro objetivo de que el Leopardo vuelva a ser un protagonista en el fútbol colombiano. «¡Soñemos juntos!» fue el mensaje con el que el equipo anunció la llegada de su nuevo director técnico, quien hoy los tiene en la final.
Rafael llegó al conjunto Leopardo luego de una breve y poco exitosa experiencia en Necaxa de México, donde no logró conseguir una victoria en ocho partidos, con dos empates y seis derrotas. Sin embargo, su historia en Bucaramanga está siendo completamente diferente. En 185 días al mando del equipo, ha disputado 30 partidos, ganando 17, empatando ocho y perdiendo solo cinco, para un rendimiento del 65%.
Bucaramanga cuenta con otro factor a su favor en esta final: Santa Fe no ha logrado vencerlos en 2024. En los dos enfrentamientos que han tenido este año en El Campín, el equipo dirigido por Pablo Peirano no pudo obtener la victoria, ni en la Liga ni en la Copa. Perdieron 0-1 en febrero en la cuarta fecha del todos contra todos, y empataron 1-1 en mayo en la ida de la tercera fase de la Copa.
El 15 de junio, en la final de vuelta, sabremos si Dudamel logra levantar su segundo título como entrenador, ya que hace tres años lo logró con Deportivo Cali tras vencer a Tolima. El entrenador lideró la conquista de la décima estrella del conjunto azucarero, que no ganaba un título desde el primer semestre de 2015 bajo la dirección de Fernando ‘Pecoso’ Castro.




