Dubái: el lujoso refugio de los grandes narcos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dubái: de refugio dorado para narcos europeos a centro de extradiciones

Dubái ha sido durante años el lujoso escondite de narcotraficantes europeos como Sean McGovern, del cartel irlandés Kinahan, y Alejandro Salgado Vega, alias «El Tigre», quienes vivieron con total impunidad. Sin embargo, la creciente cooperación judicial internacional podría cambiar este panorama y llevar a los capos a buscar otros destinos.

El emirato se consolidó como refugio ideal para criminales debido a una cooperación judicial limitada, lo que reducía el riesgo de extradición. Según Europol, la ciudad operaba como un «centro de coordinación a distancia» para actividades de tráfico y lavado de dinero, aprovechando la seguridad del emirato y su bajo índice de criminalidad. Desde Dubái, los capos gestionaban operaciones en los puertos europeos de Amberes, Róterdam y Le Havre, evitando la violencia de las calles y reuniéndose con otros traficantes en lugares exclusivos.

No obstante, recientes detenciones sugieren que la dinámica está cambiando. En octubre, McGovern fue capturado y enfrenta extradición a Irlanda por cargos de asesinato y liderazgo criminal. Asimismo, Faissal Taghi fue extraditado a los Países Bajos tras su detención en julio, mientras que su padre, Ridouan Taghi, considerado líder de la «Mocro Maffia», cumple cadena perpetua en Ámsterdam.

El operativo «Desert Light» de 2022 confirmó la existencia de un «supercártel» en Dubái que controlaba un tercio del tráfico de cocaína hacia Europa, lo que subraya el papel del emirato como epicentro del narcotráfico global. A pesar de los lujos y la seguridad que ofrece Dubái, el endurecimiento de la cooperación judicial podría obligar a los narcos a buscar nuevas guaridas.

Un funcionario emiratí declaró a la AFP que los Emiratos Árabes Unidos están comprometidos a colaborar para combatir todas las formas de financiamiento ilícito, marcando el inicio de un cambio en la percepción de Dubái como refugio intocable para los capos del crimen organizado.


Compartir en