En la actualidad, la blefaroplastia se ha convertido en una de las cirugías estéticas más demandadas en el mundo, especialmente en Colombia, país que se ha consolidado como un importante destino para el turismo médico. La búsqueda de un aspecto rejuvenecido y una mirada más fresca ha llevado a que miles de personas consideren esta intervención para eliminar el exceso de piel en los párpados y mejorar tanto la apariencia como la funcionalidad de la zona ocular. Para hablar sobre este procedimiento y sus aspectos clave, contamos con la opinión experta del Dr. Ricardo Urazán, cirujano plástico de renombre y referente en el turismo médico del país.
El Dr. Urazán ha realizado miles de procedimientos de blefaroplastia a lo largo de su carrera, ganándose la confianza de pacientes nacionales e internacionales que buscan su experiencia para obtener resultados naturales y seguros. Desde su clínica en Bogotá, el especialista comparte valiosas recomendaciones para aquellos interesados en someterse a esta intervención, resaltando la importancia de una adecuada evaluación preoperatoria y una ejecución precisa.
¿Qué es la blefaroplastia y cuándo es necesaria?
“La blefaroplastia es una intervención quirúrgica que busca corregir el exceso de piel y grasa en los párpados superiores e inferiores. Es especialmente útil para aquellos pacientes que comienzan a notar signos de envejecimiento en la mirada, como párpados caídos o bolsas en los ojos que les dan un aspecto cansado o envejecido”, comenta el Dr. Urazán.
Aunque este procedimiento es estético en la mayoría de los casos, en algunas situaciones puede tener un componente funcional, como cuando el exceso de piel en los párpados superiores afecta el campo visual del paciente. “Es importante que quienes consideran esta cirugía entiendan tanto los beneficios estéticos como las posibles mejoras en la calidad de vida que puede ofrecer, como una visión más clara y sin molestias”, añade.
Factores clave para una cirugía exitosa
El Dr. Urazán resalta varios puntos cruciales para garantizar una blefaroplastia exitosa, comenzando por una evaluación exhaustiva del paciente. “No todos los pacientes son candidatos para este procedimiento. Es fundamental que se realice una consulta detallada en la que se analicen no solo las expectativas estéticas, sino también el estado de salud general del paciente. La cirugía es segura cuando se planifica y ejecuta adecuadamente, pero como cualquier intervención quirúrgica, no está exenta de riesgos si no se toman las precauciones necesarias”, advierte.
El cirujano también hace hincapié en la personalización del tratamiento. “Cada persona tiene una estructura facial única, por lo que no se puede abordar la blefaroplastia de manera estandarizada. El objetivo siempre debe ser lograr resultados que respeten la naturalidad del rostro, evitando cambios que se vean artificiales o que alteren la expresión natural del paciente”, señala.
Postoperatorio y cuidados esenciales
Para el Dr. Urazán, el éxito de una blefaroplastia no solo depende de la cirugía en sí, sino también de los cuidados postoperatorios. “El postoperatorio es una fase crítica. Es normal que el paciente experimente cierta inflamación y hematomas en la zona durante los primeros días, pero siguiendo las indicaciones del cirujano, los tiempos de recuperación suelen ser cortos y sin complicaciones”, afirma.
Entre las recomendaciones principales, destaca la importancia de proteger la zona tratada del sol, evitar el esfuerzo físico intenso durante las primeras semanas y seguir una dieta equilibrada que favorezca una pronta recuperación. “Es fundamental no exponerse a la radiación solar sin protección durante las primeras semanas, ya que esto puede provocar cicatrices más visibles y alterar los resultados estéticos. Además, el descanso adecuado y la hidratación son aliados clave en este proceso”, enfatiza.
Turismo médico en Colombia: una opción en crecimiento
El Dr. Ricardo Urazán también aborda el tema del turismo médico en Colombia, un sector que ha crecido significativamente en los últimos años. La calidad de los profesionales de la salud, combinada con costos competitivos en comparación con otros países, ha convertido a Colombia en un destino atractivo para aquellos que buscan cirugías estéticas de alta calidad. “Colombia no solo ofrece cirugías de primer nivel, sino también una atención integral que incluye la preparación y el seguimiento del paciente de manera personalizada. Muchos de nuestros pacientes provienen del exterior y nos eligen por la confianza que han depositado en nuestro equipo médico”, explica el experto.
Reflexiones finales
En conclusión, el Dr. Ricardo Urazán insiste en la importancia de elegir cuidadosamente al cirujano adecuado y tener expectativas realistas antes de someterse a una blefaroplastia. “La cirugía estética es una herramienta poderosa para mejorar la apariencia y la calidad de vida de las personas, pero debe ser realizada con responsabilidad y siempre priorizando la seguridad y el bienestar del paciente”, concluye.
Gracias a su vasta experiencia y su enfoque en la innovación y el turismo médico, el Dr. Urazán se ha consolidado como uno de los cirujanos plásticos más destacados de Colombia, liderando la práctica de la blefaroplastia y otros procedimientos estéticos con resultados sobresalientes.




