Dotaciones pedagógicas llegan a Boyacá

Recientemente, se confirmó que el Ministerio de Educación compartió una cartilla para profundizar el contenido de material para el grado Transición en los colegios del departamento.
Así quedó el cuerpo de Fabián Guiza Moreno.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para responder a una serie de dudas que presentan algunos docentes del departamento, luego que el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación de Boyacá dotaran a diferentes instituciones educativas con material pedagógico para grado transición, la Cartera Nacional dio a conocer una cartilla, que espera, se convierta en una Guía de Dotaciones Pedagógicas para el Fortalecimiento de la Educación Preescolar.

De acuerdo con lo anterior, el material servirá para que cada vez que los profesores tengan dudas o lo requieran como material de consulta, lo puedan descargar y hacer uso efectivo de su contenido, explicaron voceros del Ministerio. “Este material de Primera Infancia configura una propuesta de dotación pedagógica para la generación de ambientes y experiencias dirigidas a las niñas y los niños del grado transición, en tanto responde con pertinencia, oportunidad y calidad a las características de este momento del ciclo de vida. Así, se proponen recursos que favorecen el disfrute de la literatura, las expresiones artísticas, el juego y la exploración del medio en tanto expresiones propias de la infancia”, dijeron los representantes del ministerio.

Las oportunidades

Por ello, al reconocer el sin número de posibilidades que se pueden ofrecer para que expresen sus ideas, sensaciones y emociones, despliega nuevas oportunidades para leer el mundo y dejarse asombrar con cada nuevo conocimiento, avance, logro o conquista a propósito de las experiencias que viven cotidianamente.

Teniendo en cuenta que el ambiente pedagógico es una asociación entre las condiciones físicas, materiales y psicosociales, se debe garantizar que todos sus componentes generen relaciones confiables, seguras y acordes a la intencionalidad pedagógica, las características y condiciones culturales, sociales, emocionales y físicas de las niñas y niños.

Es así como las experiencias que se viven dentro de los ambientes pedagógicos a través de los materiales surgen de la escucha atenta y reconocimiento permanente que las maestras y maestros hacen de los intereses, deseos y preguntas de los niños y las niñas, permitiendo que ellos y ellas sean los protagonistas, organizadores y constructores de sus propios procesos de desarrollo y aprendizaje.

Por otro lado, finalizaron los responsables del tema en el Ministerio de Educación, que el contacto que establecen las niñas y los niños con los materiales les permite aproximarse al mundo desde diversas perspectivas y apropiarlo.


Compartir en

Te Puede Interesar