Como indicó Alejandro Gómez, secretario de Salud, y teniendo en cuenta los lineamientos dados por el Ministerio de Salud, desde el pasado 19 de noviembre inició el proceso de aplicación de la dosis de refuerzo contra COVID-19, dirigido a personas mayores de 50 años o con comorbilidades que ya completaron su esquema de vacunación en Bogotá.
En esta nueva etapa del plan de vacunación, la Secretaría de Salud indica que: las personas mayor de 50 años o con comorbilidades que completaron su esquema de inmunización hace más de cuatro meses con las dos dosis de Sinovac, Pfizer, AstraZeneca o Moderna, o la monodosis de Janssen, podrán recibir un refuerzo.
Aunque durante las primeras etapas se completaron esquemas de vacunación con dosis homólogas, es decir, que el biológico era de un solo laboratorio, para la dosis de refuerzo se está llevando a cabo un esquema heterólogo: con vacunas de distinto laboratorio.
¿Qué vacunas contra COVID-19 se pueden aplicar en el refuerzo?
Como explicó la Secretaría de Salud, las personas mayores de 50 años o con algún tipo de comorbilidad que fueron vacunadas hace más de cuatro meses con dos biológicos de Pfizer o Moderna, podrá recibir «refuerzo con la dosis de cualquiera de las dos marcas, Pfizer o Moderna«.
En el caso de quienes se inmunizaron con las dos dosis de AstraZeneca o la monodosis de Janssen, estas personas recibirán su «refuerzo con Pfizer Moderna, AstraZeneca o Janssen«.
Si el ciudadano completó su esquema de vacunación con Sinovac, podrá tener un refuerzo de tercera dosis «con Pfizer Moderna, AstraZeneca o Sinovac«.




