Un violento ataque armado perpetrado, por presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Batallón militar de Puerto Jordán, en Arauca, ha dejado un saldo de dos soldados muertos y 27 uniformados heridos. El hecho, que ocurrió en horas de la mañana, ha generado consternación en la región y en el país, evidenciando nuevamente la persistente violencia en esta zona del territorio nacional.
Indefensión
El atentado ocurrió cuando individuos desconocidos se acercaron a una distancia considerable de la base militar y activaron cilindros cargados con explosivos desde una volqueta. La detonación causó graves daños en las instalaciones del batallón, afectando principalmente la zona de descanso de los soldados, quienes se encontraban en un momento de reposo y sin posibilidades de defensa.
El Ejército Nacional ha confirmado que los estallidos afectaron gravemente las áreas de alojamiento y el casino de la guarnición. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran la magnitud del daño causado, con escombros y destrucción esparcidos por todo el lugar. Los heridos fueron evacuados a centros asistenciales en Arauca, Tame, Yopal y algunos trasladados a Bogotá debido a la gravedad de sus lesiones.
Tragedia por dos soldados muertos
Las dos víctimas fatales del ataque fueron identificadas como Julián Patiño Arango y Bayron Andrés Correa Vargas, ambos soldados profesionales. Correa Vargas, oriundo de Florencia, Caquetá, tenía apenas 24 años y llevaba tres años sirviendo en el Ejército. Estaba destacado en Bogotá, pero fue trasladado a Arauca debido al llamado de acuartelamiento de primer grado.
En cuanto a los lesionados, 27 uniformados fueron afectados por las explosiones, y cinco de ellos se encuentran en estado crítico, luchando por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Las fuerzas del orden han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y han condenado enérgicamente este ataque, calificándolo como un acto terrorista.
Conmoción
La Octava División del Ejército emitió un comunicado oficial lamentando las pérdidas humanas y condenando el atentado. En el documento, se comprometieron a continuar con las operaciones para restablecer el orden y la seguridad en la región. Este ataque es una clara muestra de los desafíos que enfrenta el Estado colombiano en su lucha contra los grupos armados que operan en áreas rurales. Donde la presencia del ELN y disidencias de las FARC sigue siendo fuerte.
Este último ataque es un recordatorio de la necesidad urgente de encontrar soluciones duraderas al conflicto armado en Colombia. Donde miles de vidas siguen siendo afectadas por una guerra sin sentido.
Continua leyendo: Duro golpe al crimen en La Plata
Pie de foto: Bayron Andrés Correa Vargas, fallecido.
