Cali, Colombia – En una reciente resolución judicial, dos individuos han sido enviados a prisión preventiva acusados del asesinato de una mujer trans en Cali. La decisión fue tomada por un juez local tras la presentación de pruebas contundentes en su contra.
La víctima, fue hallada sin vida en su residencia el pasado mes, en un caso que conmocionó a la comunidad local y a organizaciones de derechos humanos. Las investigaciones iniciales indicaron que Martínez había sido víctima de un ataque violento, lo que llevó a una rápida movilización de las autoridades para esclarecer el crimen.
Los presuntos homicidas, cuyos nombres son Miguel Ochoa, alias Boris, y otros acusados habrían golpeado y disparado a la víctima en una casa del barrio San Nicolás, después de que Ochoa la acusara de robo. La Fiscalía los acusa de agresión física y asesinato. fueron detenidos en días recientes después de un intenso trabajo investigativo que incluyó la recopilación de testimonios y evidencias forenses. La policía local y la Fiscalía General de la Nación coordinaron esfuerzos para asegurar que los responsables enfrentaran la justicia.
El caso ha atraído la atención de la comunidad LGBTIQ+ y de grupos de derechos humanos, que han expresado su preocupación por la violencia dirigida contra personas trans y han pedido un juicio justo y una condena ejemplar para los culpables. La defensora de derechos humanos, Ana González, comentó: “Este tipo de crímenes deben ser tratados con la máxima seriedad. Esperamos que la justicia se haga de manera íntegra para garantizar que no haya impunidad.”
Durante la audiencia, el juez determinó que existían suficientes pruebas para mantener a los acusados en prisión mientras avanza el proceso judicial. La fiscalía ha anunciado que seguirá recopilando pruebas y trabajando en el caso para asegurar que se haga justicia por la muerte de Martínez.
La comunidad de Cali ha organizado manifestaciones y eventos para honrar la memoria de Valentina Martínez y exigir mayor protección para las personas trans y otras comunidades vulnerables. El caso sigue siendo un tema de debate y reflexión sobre la violencia de género y la necesidad de un sistema judicial que garantice la equidad y la justicia para todos.




