En las últimas horas la fuerza Aeroespacial Colombiana participó de un operativo en pro de la conservación de la fauna del país. Se trató del traslado de dos osos andinos que habían sido rescatados por Corpoamazonia, cuando tenían aproximadamente dos meses de nacidos en octubre del año 2014.
Los osos andinos, al parecer fueron separados de su madre y quedaron deambulando solos, cuando fueron rescatados y llevados a un lugar donde se estableció que se entrenarían para posteriormente liberarlos en su hábitat natural. En el año 2021 comenzó el convenio para poder liberar a los ejemplares.
Sin embargo, el 31 de octubre de este año, un comité técnico determinó que estos osos andinos no resultaron aptos para ser dejados en libertad en su hábitat natural, por lo que se buscaron otras alternativas. De esta manera, se determinó los ejemplares serían trasladados al Santuario del Oso de Anteojos de la Fundación Parque Jaime Duque, en la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Páramo.
«Para realizar este traslado, un equipo de la Fundación Parque Jaime Duque conformado por médicos veterinarios y cuidadores profesionales se desplazó un día antes a Pasto, para realizar los protocolos de contención de los 2 osos y alistar todo lo necesario para su movilización desde el lugar dispuesto por Corpoamazonia hasta el aeropuerto Antonio Nariño de la ciudad de Pasto», indicó la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un comunicado.
En este sentido la Fuerza Aeroespacial Colombiana a través de una aeronave C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar, realizó el traslado de dos osos andinos desde el aeropuerto Antonio Nariño de Pasto hasta la rampa de CATAM en Bogotá, para luego ser llevados inmediatamente vía terrestre a su destino final.
Te puede interesar: Gustavo Petro le envía condolencias a Paloma Valencia por la muerte de su padre
«Con la ayuda de 40 personas de la comunidad y varias horas de recorrido, los animales fueron movilizados por una trocha hacia el lugar donde los recibió un camión para desplazarse al aeropuerto. Allí los esperaba el avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que dispuso del personal necesario y de toda la logística para su vuelo de regreso hacia el Comando Aéreo de Transporte Militar», agregó al respecto la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Es decir que los osos se encontraban en la Vereda Santa Clara, Municipio de Santiago en el Putumayo, desde donde fueron llevados hasta el aeropuerto Antoni Nariño, para su posterior traslado a Bogotá.
Una vez en Bogotá, los osos andinos fueron trasladados al Santuario del Oso de Anteojos, ubicado en el municipio de Guasca (Cundinamarca), donde durante varios días se les practicarán varios exámenes para determinar su estado de salud. Finalmente, los ejemplares serán dejados en un espacio de 5.000 metros cuadrados adecuado para su permanecía y bienestar.
«Esta misión fue posible gracias al trabajo en equipo entre la Corpoamazonia, la Universidad Distrital, Corpoguavio, las Fundaciones Wii, Parque Jaime Duque y el Santuario del Oso de Anteojos; además, con el invaluable apoyo de la Comunidad de la Vereda Santa Clara, Municipio de Santiago en el Putumayo», concluyó al respecto la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
También puedes leer: Álvaro Uribe e Iván Duque reaccionaron ante muerte Ignacio Valencia
Continúa leyendo: Villa de Leyva: Espectacular noche del día de las velitas





