En nuestra alimentación, nunca deberían faltar las frutas y las verduras. Las autoridades sanitarias recomiendan consumir por lo menos 400 gramos diarios para poder obtener sus beneficios para la salud y nutricionales. Pero rara vez cumplimos con ese objetivo.
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14 % de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11 % de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9 % de las muertes por accidentes cerebrovasculares.
Por tanto, nuestro primer propósito tiene que ser acercarnos a los niveles indicados por los especialistas y desterrar la comida rápida, que va ganando terreno en nuestra dieta. En otras palabras, las personas consumen más alimentos hipercalóricos, grasas, azúcares libres y sal; e suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales.
Consejos para evitar una intoxicación alimentaria
Una vez convencidos de nuestro objetivo (consumir por lo menos 400 gramos diarios) es necesario conocer cómo manipular las frutas y verduras en la cocina, con el fin de evitar una intoxicación alimentaria.
A veces las frutas y las verduras crudas contienen microbios dañinos, como Salmonella, E. coli y Listeria. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que los microbios en las frutas y verduras frescas causan un gran porcentaje de las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Por eso, hay que tener claras varias ideas. La primera, las frutas y verduras frescas más seguras para comer son las que se hayan cocinado, seguidas por las que se hayan lavado. Eso no quiere decir que no podamos comer estos alimentos en crudo, sino que hay que extremar las precauciones para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos, algo que también se conoce como intoxicación alimentaria.
Consejos muy importantes:
- Siempre en buen estado
- Lavado y secado de frutas y verduras.




