Dos homicidios sacudieron a Villavicencio en víspera de Año Nuevo en sector del 01

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 31 de diciembre, mientras los habitantes de Villavicencio se preparaban para despedir el año, dos violentos hechos conmocionaron a la ciudad, evidenciando una problemática creciente de inseguridad y criminalidad.

Primer hecho: un presunto ajuste de cuentas en San Isidro

En el barrio San Isidro, un nuevo homicidio tuvo lugar en un taller de motocicletas ubicado en la calle 34 con carrera 25. La víctima, identificada como Carlos Andrés García Murillo, murió en el lugar tras recibir múltiples disparos.

El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumió la investigación del caso, realizando las diligencias necesarias en la escena del crimen y trasladando el cuerpo a Medicina Legal, donde se llevarían a cabo los procedimientos correspondientes antes de ser entregado a sus allegados.

De acuerdo con información preliminar, el homicidio estaría relacionado con un ajuste de cuentas derivado del tráfico de estupefacientes. La Policía Nacional inició las indagaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables, mientras que la comunidad del sector solicitó una mayor presencia policial.

Un residente del barrio comentó: “Por los talleres de motos, esta es una zona muy concurrida. Es necesario fortalecer los controles para evitar que circulen armas ilegales”.

Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, en Colombia se registran más de 12.000 homicidios al año, de los cuales el 70% son cometidos con armas de fuego. Expertos coinciden en que la violencia armada en el país está estrechamente vinculada al crimen organizado y la delincuencia común, lo que exige soluciones integrales, como la generación de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes.

Segundo hecho: un asesinato en El Porvenir

Horas después, en el sector El Porvenir, otro asesinato sacudió a la comunidad. Jhojan Andrés Bernal Pérez fue ultimado en un ataque que generó conmoción entre los residentes. La comunidad presenció la trágica escena mientras el CTI realizaba el levantamiento del cuerpo y lo trasladaba a Medicina Legal.

Según fuentes extraoficiales, las autoridades investigan la posible relación entre este homicidio y el de Carlos García, ocurrido ese mismo día. Se presume que Bernal pudo estar vinculado a los hechos que desencadenaron el asesinato de García, lo que habría llevado a que allegados al primer fallecido buscaran vengarse.

La violencia en El Porvenir llevó a las autoridades a militarizar la zona, en un intento por restablecer el orden. Este sector, conocido por su actividad mecánica, ha experimentado un aumento en los índices de criminalidad, lo que ha obligado a las fuerzas del orden a intensificar los controles y requisas.

Un panorama de violencia y narcotráfico

Villavicencio, como capital del Meta, enfrenta una compleja problemática derivada de su ubicación estratégica en el tráfico de drogas. Los jóvenes son especialmente vulnerables al consumo de estupefacientes, lo que los expone a la criminalidad desde edades tempranas.

Un ciudadano señaló: “Muchos jóvenes consumen cocaína, marihuana o bazuco antes de cumplir la mayoría de edad, y esto los lleva a cometer delitos que terminan por arruinar sus vidas”.

Según las autoridades, la marihuana es la droga más consumida, seguida por la cocaína y sustancias sintéticas. Este consumo no solo incrementa los índices de criminalidad, sino que también afecta la salud pública y genera problemas de violencia y desintegración familiar.

Ante estos hechos, la Policía Nacional reiteró el llamado a la comunidad para colaborar con información que permita esclarecer los casos y prevenir nuevos actos violentos. “La violencia homicida en Colombia tiene raíces complejas, desde el conflicto armado hasta el crimen organizado y la conflictividad social. Es crucial abordar estas problemáticas desde todos los frentes”, concluyó un experto en seguridad.


Compartir en

Te Puede Interesar