“Dos extremos” van a la segunda vuelta en Chile

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las elecciones presidenciales de Chile, Jeannette Jara (de izquierda / Partido Comunista) obtuvo ~26,8 % de los votos. José Antonio Kast, un candidato de ultraderecha, quedó con cerca de 23,9 %. Ningún candidato consiguió más del 50%, por lo que habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre de 2025. Los medios internacionales y analistas destacan que este balotaje representa un choque entre dos modelos muy opuestos: comunismo (izquierda) vs ultraderecha. Los temas que marcaron la campaña fueron la inseguridad, el crimen organizado y la migración. A pesar de sus diferencias ideológicas, algunos analistas mencionan que ambos candidatos han intentado atraer al electorado de centro: por ejemplo, Jara ha moderado parte de su discurso y Kast ha bajado un poco su retórica más extrema para ampliar su base. Kast ha dicho que la segunda vuelta es “un plebiscito entre dos modelos de sociedad”: el suyo (ultraconservador) versus lo que él describe como un modelo fallido del actual gobierno. Para Jara, el desafío será no solo consolidar su apoyo de izquierda sino también captar a votantes moderados que no se sienten cómodos con Kast. Si gana Kast, podría marcar un giro muy conservador en la Presidencia chilena, más allá de lo que se ha visto en otros gobiernos recientes. Si Jara gana, sería un hito para la izquierda chilena, especialmente por su pertenencia al Partido Comunista


Compartir en