Esta madrugada fueron cerrados por las autoridades dos bares cuyo personal fue sorprendido, por personal del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma, incumpliendo la prohibición de utilizar equipos de amplificación. Estos están ubicados en el sector del Parque del Perro y en la terminal de transportes.
Gracias al apoyo brindado por la Policía Metropolitana de Cali, en lo corrido del año han sido cerrados 5 establecimientos de comercio que, a pesar de las medidas preventivas consistente en la prohibición de utilizar equipos de amplificación impuestas por el Grupo de Gestión de Calidad Acústica del Dagma, insistían en afectar el descanso de la comunidad.
Sara Mercedes Rodas, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma, señaló que desde la autoridad ambiental se está trabajando en la tarea de reconciliar a Cali y esto implica que tanto los dueños de los establecimientos que con sus emprendimientos generan empleo y bienestar para cientos de familias puedan ejercer su actividad económica, esté en equilibrio con el derecho al descanso que tienen las familias que habitan las zonas donde ellos tienen sus negocios.

“Por eso, para nosotros es importante que se cumplan con las medidas que imponemos, que asistan a las citaciones para temas de educación en normatividad ambiental y que la comunidad nos reporte los inconvenientes con ruido a través del correo contectenos@cali.gov.co, los reportes que realiza la comunidad, son un insumo fundamental para la construcción de mapas de ruido de la ciudad, a través de los cuales se planifican las intervenciones de inspección, vigilancia y control, que de manera rutinaria realiza el personal de los grupos de Calidad Acústica y el Laboratorio Ambiental del Dagma”, explicó la funcionaria.
Gracias a los reportes ciudadanos se han realizado 173 visitas iniciales a establecimientos como bares, gastrobares, centros de peregrinación, empresas industriales, estancos, restaurantes, almacenes y panaderías, entre otros. De estos, pese a la capacitación y/o recomendaciones que se les brinda a los administradores o dueños de los establecimientos, ha sido necesario que el Laboratorio Ambiental les realice el proceso de medición de presión sonora a 70 establecimientos que decidieron no atender las recomendaciones dejando como resultado 34 negocios con medida preventiva.
Wilmar Álvarez, líder del Grupo de Gestión de la Calidad Acústica del Dagma, señaló que solo la Policía Nacional tiene la competencia para realizar un cierre de establecimiento por temas de ruido, pero para llegar a este punto el posible infractor tiene múltiples oportunidades de enmendar la situación y no afectar con su ruido a sus vecinos.
“Nosotros realizamos una visita inicial, donde identificamos la fuente que puede estar afectando a la comunidad, le entregamos unas recomendaciones y lo citamos a una jornada de educación sobre normatividad ambiental en temas relacionados con ruido, posteriormente realizamos una segunda visita de seguimiento donde verificamos si se implementaron los correctivos y se dejó de afectar a la comunidad” explicó el líder, quien agregó que de no ser así, desde la coordinación operativa se programa una visita de medición de presión sonora para identificar si existe una infracción que amerite el inicio de un proceso sancionatorio, si la medición de presión sonora excede los niveles permitidos, se procede a la imposición de una medida preventiva y si el posible infractor la incumple es cuando se le solicita a la autoridad de Policía realizar el cierre del establecimiento.
Se invita a la ciudadanía a seguir colaborando con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente reportando cualquier situación de ruido excesivo al correo contectenos@cali.gov.co o también se pueden comunicar al teléfono 602 524 05 80, (de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) y a la línea WhatsApp del Grupo de Reacción Inmediata 313 780 75 32.




