“Dos cometas recién descubiertos brillan en el cielo vespertino: espectáculos celestes que no te puedes perder”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cosmos regala nuevos motivos para mirar al cielo: los cometas C/2025 A6 (Lemmon) y C/2025 R2 (SWAN), descubiertos este año, se están convirtiendo en los protagonistas del cielo vespertino para los amantes de la astronomía. Ambos objetos celestes tienen órbitas muy excéntricas y periodos superiores a los mil años, lo que los hace particularmente especiales.

El primero, el cometa Lemmon (C/2025 A6), fue captado bajo cielos oscuros y sin contaminación lumínica, y su brillo se ha acelerado en las últimas semanas, acercándose a la visibilidad a simple vista. Se espera que alcance su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre, y su perihelio (el acercamiento más cercano al Sol) el 8 de noviembre.

Por su parte, el cometa SWAN (C/2025 R2) apareció más recientemente. Fue descubierto justo después de que saliera de su conjunción con el Sol, lo que significa que ha estado emergiendo a la vista desde posiciones celestes difíciles. Aunque no será visible a ojo desnudo, se estima que será apreciable mediante telescopios o buenos prismáticos, siempre que se observe desde lugares con cielos limpios.

🔭 ¿Cómo y cuándo verlos?

  • Busca un lugar sin luces fuertes, lejos de la contaminación lumínica, idealmente al atardecer hacia el horizonte oeste.
  • Utiliza cartas estelares o apps de astronomía para ubicar constelaciones como Leo Menor, la Osa Mayor, Perros de Caza y Boyero, ya que los cometas cruzarán esos sectores celestes.
  • Lemmon promete ser visible gradualmente con menos aumento, y podría alcanzar magnitud +3 hacia finales de octubre, lo que lo pone al alcance de observadores aficionados.


Compartir en