Dos alcaldes colombianos fueron recibidos por el Papa Francisco

40 alcaldes iberoamericanos participaron del Encuentro Internacional de Ciudades Eco-educativas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gracias al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), una comitiva de 40 alcaldes latinoamericanos fueron recibidos por el Papa Francisco en el marco del encuentro internacional de ciudades eco-educativas.

Este evento que duró tres días permitió que los alcaldes recibieran en presencia del Papa Francisco un diploma de la Escuela Laudato Si. El encuentro se realizaron talleres, espacios de intercambio de ideas y discusiones con expertos internacionales para que los mandatarios locales fortalecieran sus capacidades de gestión y liderazgo.

Además, el evento contó con la participación de los gobernantes colombianos: Alirio de Jesús Vásquez, alcalde de Puerto Nariño y María Emilsen Angulo Guevara, alcaldesa de Tumaco. Asimismo, estuvo presente el intendente de Canelones Uruguay, Yamandú Orsi, quien resumió las conclusiones del encuentro de ciudades eco-educativas.

Te puede interesar: Consejos para escoger un buen taller para su vehículo

“Todos entendimos que desde la cercanía de los gobiernos locales podemos hacer muchas cosas. Una de las ideas es trabajar formando a nuestra gente y a través de CAF implementar soluciones concretas. Muchas gracias, Su Santidad, estamos transformados”, indicó Orsi.

Por otra parte, también se pronunció Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, indicando: “Desde CAF estamos creando nuevos espacios y alianzas globales para solucionar de manera colectiva y articulada los grandes retos del desarrollo de América Latina y el Caribe».

Igualmente, Asinelli agregó que: «En este camino, el respaldo del Papa Francisco y de la Fundación Scholas Occurrentes nos anima a seguir trabajando por la preservación de nuestra Casa Común y por un mundo más justo e inclusivo que dé más voz a los jóvenes”.

Finalmente, el encuentro eco-ciudades es el resultado de del lanzamiento de la Escuela Laudato Sí, en mayo de 2022 y de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, compuesta actualmente por 119 ciudades de 17 países de la región.

Con información de: El Banco de Desarrollo de América Latina

También puedes leer: Ocampo: “Déficit de FEPC fue una pésima herencia, pero hay que pagarlo”


Compartir en

Te Puede Interesar