Dónde no será obligatorio el uso del tapabocas en Bogotá [VIDEO]

La medida estaría justificada por cuenta de la reducción de contagios del COVID-19, dijo la alcaldesa Claudia López.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este miércoles que a partir del primero de marzo se eliminará el uso del tapabocas en los espacios abiertos. De esta forma, en lugares públicos como parques, aceras, parqueaderos y otros establecimientos a cielo abierto, no se exigirá el uso de este elemento, a partir de la próxima semana.

El anuncio fue realizado por la mandataria, luego de que el presidente Iván Duque diera a conocer que los municipios que haya alcanzado el 70 % de vacunación podrá eliminar el uso del tapabocas en espacios abiertos.

López mencionó que las personas que cuenten con su esquema de vacunación y no presenten síntomas gripales podrán dejar de usar el tapabocas. Sin embargo, para las personas que si presenten síntomas deberán continuar con el uso permanente de ese elemento.

Es de resaltar que, dentro del sistema de transporte público, oficinas, colegios y donde se presenten aglomeraciones, sí deberá permanecer el uso del tapabocas.

De acuerdo con la mandataria, la medida estaría justificada por cuenta de la reducción de contagios del COVID-19. En ese sentido, la alcaldesa López manifestó que “tenemos 94 % de la población mayor de 12 años vacunada, por lo que creemos que es el momento de no tener permanentemente el uso de tapabocas en espacios abiertos. En ciclovía, en parques sin aglomeraciones. Pedimos que no sea obligatorio”.

“Gracias al esfuerzo de cuidado colectivo, hemos superado el cuarto pico de la pandemia ocasionado por la variante ómicron. El número de casos positivos va cayendo día tras día”, dijo.

Sistema Integrado de Información


Compartir en

Te Puede Interesar