Admiten demanda de comerciante desalojado tras 17 años en el Bosque de la República
La Jurisdicción de Causas y Competencia Múltiple admitió una demanda interpuesta por un comerciante de 60 años que fue desalojado del Bosque de la República, donde trabajó de forma continua durante más de 17 años. El hombre afirma que ese era su único medio de subsistencia y denuncia que fue retirado sin previo aviso ni procedimiento formal, lo que, según él, vulnera sus derechos fundamentales.
Este caso ocurre en medio de una serie de desalojos recientes en el sector, uno de los cuales fue cuestionado por el uso excesivo de la fuerza. En su momento, la secretaria de Seguridad, Ahiliz Rincón, aseguró que todos los operativos cumplían con los requisitos administrativos y jurídicos. Sin embargo, el afectado insiste en que nunca fue notificado ni recibió acompañamiento institucional.
Más allá del caso puntual, este episodio pone en evidencia un patrón alarmante: decisiones administrativas que afectan directamente el mínimo vital de personas que han construido proyectos de vida sostenibles en el espacio público durante años. El comerciante señala que, tras el desalojo, perdió su única fuente de ingreso, lo que compromete su subsistencia y dignidad humana.
Aunque la administración municipal había anunciado la intención de evaluar caso por caso para verificar si los comerciantes informales dependían exclusivamente de esa actividad, se cuestiona por qué se ejecutan desalojos sin realizar esos estudios previos.
Este hecho evidencia la falta de acciones integrales y de un enfoque verdaderamente garantista hacia las poblaciones vulnerables. Se plantea así la necesidad urgente de replantear la gestión del espacio público, equilibrando la autoridad con el respeto a los derechos humanos de quienes han hecho de estos lugares su hogar y sustento.




