¿Dónde está ubicado el Volcán Puracé?: Cambió de alerta amarilla a naranja, SGC

El servicio Geológico Colombiano alertó el incremento paulatino en la actividad del Volcán Puracé, ubicado a 27 kilómetros de Popayán.
Popayán- Cauca- Servicio Geológico Colombia- Volcán Puracé- Alerta naranja
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El servicio Geiológoco Colombiano alertó al país por el incremento paulatino en la actividad del Volcán Puracé, ubicado a 27 kilómetros de Popayán, Cauca.

El director del área técnica de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño, le dijo a la W que “Con el nivel de actividad actual del Puracé, el país debe estar preparado y tomar las acciones preventivas necesarias”

Según el SGC «La decisión se tomó con base en los “cambios significativos en tres variables: sismicidad, deformación del suelo y cambios en el tipo de gases y fluidos que emite el volcán”

«Factores que, en conjunto, indican que ahora la probabilidad de que haga erupción es mayor, sin significar que vaya a ocurrir»

El volcán en los últimos días ha mostrado un aumento significativo de sismos asociados al fracturamiento de roca y al movimiento de fluidos al interior del volcán, localizados a profundidades entre cero y cuatro kilómetros en relación con la superficie informó el comunicado.

«Los sistemas de telemetría de datos recogidos por la red de vigilancia muestran que el edificio del volcán continúa deformándose paulatinamente y que existe un cuerpo magmático pequeño, ubicado a 2 kilométros de profundidad», según la información de SGC.

Dónde está ubicado el Volcán Puracé:

El volcán de Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.

Es uno de los 15 volcanes que conforman la Cadena Volcánica Los Coconucos y “se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país”, según el SGC.

La última erupción de magnitud fue en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad.

Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro

¿Qué pasa con el Volcán Machin?:

Otro de los volcánes en Colombia que mantiene en alerta es el Machin, ubicado en la cordillera central, departamento del Tolima, y por lo que las autoridades en Risaralda tomaron medidas frente a una posible erupción.

Se creó una mesa técnica para que en caso de cualquier explosión se pueda brindar ayuda a los vecinos de Quindío y Tolima.

a mesa técnica estuvo conformada por representantes del Servicio Geológico Colombiano, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío; la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, Ponalsar y la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, así lo informó Caracol.

En medio del escándalo que salpica a la Unidad de Gesrión del Riesgo, UNGRD, y lugo que Sneyder Pinilla prenidera el ventilador sobre el pago de coimas al presidente del Senado y Cámara de Representantes por 4 mil millones de pesos que salpicó a la consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, como mensajera de este jugoso pago.

Hoy, la Corte Suprema, la Fiscalía y la Procuraduría adelantan investigaciones sobre este hecho que es otro dee los grandes escándalos que salpica al gobierno de Gustavo Petro.

Desde Huila el mandatario de los colombianos afirmó que por el escándalos de los acrros tanques de la Guajira se deben apartarse de sus cargos, Sandra Ortiz y Andrés Idárraga.

Te interesa: ‘En agosto nos vemos’: Último libro de Gabriel García Márquez

Estos son los volcanes más peligrosos del mundo:

Según National Geographic existe en el mundo más de 1.350 volcanes y que muchos de ellos están activos pues podrían despertar.

Héctor Rodríguez, experto en estos temas se dio a la tarea de hacer un rankig de los volcanes más peligrosos y que su despertar podría causar graves catástrofes.

Colombia no esta ajena a este tipo de tragedias naturales pues en su sistema montañoso son el Nevado del Ruíz, Puracé, Chiles, Cerro Negro, Cerro Machín, Sotará y Santa Isabel.

En este grupo de volcanes peligroso también está el volcán Galeras ubicado en Nariño, Pasto, ubicado al suroccidente del país, de acuerdo al Servicio Geológico Colombiano que tiene en su radar a 21 volcánes.

“Todas las amenazas intrínsecas de un volcán, como las coladas de lavas, las explosiones, las coladas piroclásticas o las nubes de cenizas, entre otras, para calcular la peligrosidad de un volcán”

De acuerdo a Rodríguez, los niveles de peligrosidad también se clasifican por el impacto que podrían causar a las personas que se verían afectados y para ello hace el recuento histórico de algunos violcanes.

Por ejemplo la erupción del volcán Krakatoa de 1833, en la que murieron 33.000 personas; o en la del Monte Tambora, que en el año 1815 acabó con la vida de 60.000 personas.

La erupción del Monte Tambora,de hecho, fue una de esas erupciones volcánicas capaces de afectar al clima global.

Ranking de los volcanes más peligrosos del mundo:

  • Volcán Taal: El Taal, en Filipinas, posee una caldera llamada Talisay repleta de magma y en la que se han producido 4 erupciones de magnitud 4 en el índice de explosividad volcánica en los últimos 200 años.
  • Campo volcánico de Michoacan-Guanajuato: El extenso campo volcánico de Michoacán-Guanajuato, en México, contiene más de 1400 respiraderos volcánicos entre los que se incluyen los conos de ceniza históricamente activos de Paricutíny Jorullo. Casi 6 millones de personas viven a 5 kilómetros de este campo volcánico.
  • Volcán Santa María: Este volcán se ubica en Guatemala y en el año 1902 se vivió una de las explosiones más grandes de todo la historia. La columna de ceniza alcanzó los 28 kilómetros de altura, una montaña de cerca de 3.772 metros de altitud vio como se derrumbó gran parte de una de sus laderas y cerca de 6.000 personas perdieron la vida más.
  • Monte Merapi: Es uno de los volcanes más activos de Indonesia y se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Yogyakarta. Es un volcán joven y hace parte de una cadena volcánica muy activa y cuyas principal amenaza, los flujos pirocásticos, pueden extenderse por amplias zonas afectando hasta a 24 millones de personas. La más reciente explosión fue en 2022.
  • Monte Nyiragongo: Es un estratovolcán activo de 3.471 metros de altitud situado en las montañas Virunga, en la República Democrática del Congo. “Es un volcan entre volcanes”, según el informe de National Geografivc. La última vez que entró en erupción fue en el año 2021.
  • Monte Agung: El estratovolcán Agung es la montaña más alta y sagrada de Bali, en Indonesia y está ubicado en una región con una población de aproximadamente cuatro millones de personas. La última gran erupción de este estratovolcán tuvo lugar en el año 1963, y fue una de las erupciones más devastadoras en la historia del país: duró 11 meses y produjo una peligrosa lluvia de cenizas y flujos piroclásticos que provocaron más de 1000 muertes.
  • Monte Vesubio: Ha sido un amenaza constante desde que entrara en erupción en el año 79 sepultando por completo la ciudad de Pompeya y alcanzando las poblaciones de Herculano y Estabia. De hecho, durante los últimos 17.000 años, este volcán compuesto ha exhibido 8 grandes erupciones explosivas.
  • Volcán Kilauea: Esta situado en la Isla Grande de Hawái y uno de los muchos que están activos en la actualidad en el archipiélago. Ha manifestado su actividad entre los años 2008 y 2018.
  • Volcán Popocatépelt:-Este volcán está ubicado en México y la última erupción se produjo en el año 2022, pero que en los últimos 500 años has registrado 18 erupciones. Es el volcán más alto del país azteca y es catalogado por los expertos como el más peligros.
  • La Caldera Aira: Esta ubicado al sur de la isla Kyūshū, en Japón, que entró por primera vez en erupción hace unos 22.000 años y que ha contado con más de media docena de erupciones de gran intensidad en los últimos 10.000 años.
  • Volcán de Yellowstone: Este es el más peligroso del mundo y por estar ubicado entre volcanes. El primer ciclo de explosiones tuvo lugar hace unos 2,1 millones de años y creó una caldera de más de 75 kilómetros de largo bautizada como caldera de Island Park. El segundo ciclo concluyó con la erupción de Mesa Falls Tuff, hace alrededor de 1,3 millones de años y la tuvo lugar hace 640.000 años.

Compartir en