Gustavo Petro, presidente de Colombia, se intoxicó por «consumir un alimento en mal estado», según lo informó en un comunicado Casa de Nariño y suspendió toda la agenda prevista para hoy, 29 de mayo.
«Se encuentra en buenas condiciones de salud»
Una el mandatario por este tema de salud no asistirá a la ceremonia de reconocimiento de tropas del mayor General Luis Emilio Cardozo Santa María, comandante entrante del Ejército Nacional, en la Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova.
Otro de los evento y donde iba a participar el presidente era en Medellín, Antioquia, y en donde se lanzaría el incremento de las transferencias para los mayores de 80 años, que pasa de 80.000 pesos a 225.000 mil pesos.
No es la primera vez que el presidente sufre un problema de salud y es que el pasado 28 de junio de 2023 tuvo otra afección a sus salud durante su visita a La Guajira.
«Me enfermé básicamente porque comí, allá en el extremo norte, algún ‘mecato’ hecho con agua, con el agua de La Guajira, del norte y aquí me tienen»
Más noticias: «Todos fallecieron»: Lugar dónde se estrelló el helicóptero del presidente, Ebrahim Raisi
Petro se intoxicó: Así reaccionaron las redes
#ElCalentao 🥘 | La agenda de Gobierno del presidente Gustavo Petro se ha suspendido debido a una intoxicación por causa de un alimento que ingirió en las últimas horas.
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) May 29, 2024
¡Conéctate a 💻@SenalColombia, 📻@RadNalCo e 📺@InstitucionalTV!
🔴#EnVivohttps://t.co/CdC47lHVca pic.twitter.com/kAafofPVvd
🇨🇴 Mientras a GUSTAVO PETRO más de 30 médicos lo atienden las 24 horas en su casa por el tema de intoxicación.
— Misión cumplida (@ojocolombia2026) May 29, 2024
Así están los Profesores de FECODE, filas de más de 24 horas para que les asignen una cita médica. pic.twitter.com/4J68uhaVDL


Intoxicaciones alimentarias: Cómo prevenirlas
Según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), «la intoxicación por alimentos, conocida también como enfermedad transmitida por los alimentos, es una infección o irritación del aparato digestivo que se propaga a través de los alimentos o las bebidas».
«Los virus, las bacterias y los parásitos causan la mayoría de las intoxicaciones por alimentos»
Esta afección se puede presentar de un momento a otro y durar poco en algunos casos mientras otros necesitan tratamiento de antibioticos advierte los NIH.
La intoxicación por alimentos «puede volverse peligrosa si causa una deshidratación grave u otras complicaciones».
Hay tres bacterias que son las responsables de la gastroenterocolitis y pueden atacar a cualquier organismo.
La primera en la lista es «la shigelosis, la salmonelosis y el síndrome urémico hemolítico por Escherichia coli (E. coli)».
Aunque en algunos casos solo pueden aparecer síntomas altamente molestos y en otros puede estar en riesgo la vida.
«Los microorganismos peligrosos pueden llegar a los alimentos en cualquier momento, desde que son producidos en el campo hasta que son servidos», informó
Además el instituto advierte que «La contaminación es difícil de detectar, ya que generalmente no se altera el sabor, el color o el aspecto de la comida».
Señales de alerta de intoxicación:
- Irritabilidad, falta de energía o confusión
- fiebre alta
- vómito frecuente
- seis o más heces sueltas en un solo día
- diarrea que continúa por más de 3 días
- síntomas del sistema nervioso
- dolor intenso en el abdomen o el recto
- heces de color negro y alquitranadas o que contienen sangre o pus
- síntomas de deshidratación u otras complicaciones
Ojo con estos alimentos:
Los microbios también pueden propagarse de los alimentos crudos a las manos, utensilios de cocina, tablas de cortar y superficies de la cocina durante la preparación de los alimentos.
- Productos frescos como carnes, aves y huevos crudos o poco cocidos productos lácteos y jugos de frutas que no han sido pasteurizados.
- Pescados y mariscos.
- Alimentos que las personas manipulan durante la preparación, conocidos a veces como «alimentos delicatessen,» como carne frías en rebanadas, ensaladas y frutas cortadas, sándwiches y productos horneados.
- Carnes procesadas y listas para comer, como salchichas o fiambres alimentos que no están correctamente enlatados o sellados.
Te interesa: Bogotá: Pánico en puente peatonal tras el hallazgo de un hombre muerto
