Donar es vida

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace poco se conoció a través de un documental que en Colombia, la cultura de la donación de órganos sigue siendo escasa y rodeada de prejuicios. Aunque la ley establece que todos somos donantes, la decisión final muchas veces recae en familiares que, en medio del dolor, se niegan por desconocimiento o miedo. 

En Colombia, la Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos depende del Instituto Nacional de Salud, que manifiesta que la cultura de donación en el país es un poco desalentadora, pues para el presente año se tienen solo 120 donantes cadavéricos, una cifra que pone en evidencia que la cultura de donación en el país es muy baja. La médica Diana Pava expresó que en Colombia se necesita fortalecer la cultura de donación, ya que esto significa salvar vidas. Pues según Pava se necesitan más de 2.000 donantes. 

La falta de información clara, la desconfianza hacia el sistema de salud y los mitos religiosos o sociales han frenado el avance de esta causa. Como país, aún no entendemos del todo que donar no es perder, sino dar la oportunidad de vivir a quienes lo necesitan.

Esto no se soluciona solo con normas, sino con educación constante desde la escuela, campañas públicas que informen con sensibilidad y empatía, y medios de comunicación comprometidos con desmitificar el tema. Donar órganos es un acto humano, generoso y transformador. Cambiar la mentalidad colectiva requiere tiempo y voluntad, pero mientras sigamos evitando hablar de la muerte, también estaremos evitando hablar de la posibilidad de dar vida más allá de ella.


Compartir en