Donar es dar vida: el mundo celebra a los héroes anónimos de la médula ósea y el cordón umbilical

Cada tercer sábado de septiembre el mundo celebra a los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical, héroes anónimos cuya solidaridad brinda esperanza y vida a miles de pacientes que luchan contra enfermedades graves.
Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Cordón Umbilical
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 20 de septiembre el mundo rinde homenaje a los héroes silenciosos que, con un gesto solidario, han regalado una segunda oportunidad de vida: los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

La fecha, impulsada por la World Marrow Donor Association (WMDA) y celebrada cada tercer sábado de septiembre, busca crear conciencia sobre la importancia de registrarse como donante voluntario. Muchas veces, el donante compatible que un paciente necesita no se encuentra en su propia familia, sino en otra parte del planeta.
La médula ósea, que no debe confundirse con la médula espinal, es un tejido que produce las células sanguíneas y puede convertirse en la única esperanza para personas que luchan contra enfermedades como leucemias o linfomas. Por su parte, la sangre del cordón umbilical —que normalmente se desecha tras el nacimiento de un bebé— es una fuente valiosa de células madre capaz de salvar vidas.
En un mundo donde cada tres minutos alguien es diagnosticado con cáncer de sangre, esta conmemoración recuerda que donar no cuesta nada, pero lo significa todo para quien recibe el trasplante.

Hoy se celebra a quienes han dado vida con su generosidad y recordamos que la solidaridad no tiene fronteras. Un pequeño gesto puede convertirse en el regalo más grande: la vida.


Compartir en