La relación entre la derecha europea y Donald Trump se tambalea. Tras un caótico encuentro entre el republicano y Volodímir Zelenski, líderes como Marine Le Pen han comenzado a distanciarse del expresidente de EE. UU., condenando su «brutalidad» con Ucrania. Mientras tanto, la Unión Europea reacciona con una estrategia contundente: un plan de rearme de 800.000 millones de euros para reducir su dependencia militar de EE. UU. Donald Trump y su impacto en la seguridad europea.
Europa responde con una estrategia de defensa sin precedentes, Donald Trump y su impacto en la seguridad europea
En menos de una semana, los líderes europeos han sostenido tres cumbres de emergencia, oficializando una inversión masiva para fortalecer la industria de defensa del bloque. Esta iniciativa busca responder a la creciente amenaza rusa y redefinir el papel de Europa en la geopolítica global.
El experto en seguridad europea Gustav Gressel advierte: «Europa está en un punto de inflexión. Durante demasiado tiempo dependió de EE. UU., pero ahora debe asumir su propia seguridad».

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha propuesto incluir armamento nuclear en la estrategia defensiva de la UE, ofreciendo la capacidad nuclear de Francia como un escudo adicional. Rusia, en respuesta, minimizó la iniciativa, comparando el poderío europeo con el arsenal de EE. UU., mucho más extenso.
Te puede interesar: En Guanajuato: siete asesinados durante un funeral en un cementerio
Un rearme ambicioso, pero con obstáculos
A pesar de la magnitud de la inversión, expertos advierten que la ejecución del plan enfrenta retos significativos. Ulrich Speck, especialista en geopolítica europea, señala: «Sin una visión clara, el rearme corre el riesgo de ser fragmentado e ineficaz».
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) alerta que la producción militar europea sigue rezagada frente a la demanda del frente ucraniano. Además, las dificultades burocráticas y la falta de cohesión política podrían ralentizar el proceso.
¿Éxito o fracaso? Las consecuencias del rearme europeo, Donald Trump y su impacto en la seguridad europea
Si el rearme europeo se concreta con éxito, el continente podría consolidarse como un actor estratégico independiente, disminuyendo su dependencia de EE. UU. y fortaleciendo su posición ante Rusia. Sin embargo, si el plan se queda a medias, Europa seguiría siendo un gigante económico, pero un enano militar sin capacidad real de disuasión.
El politólogo Alberto Bueno concluye: «La era del rearme no se construye en un día. Europa necesita un plan a largo plazo, una doctrina militar clara y cohesión política para que esta apuesta tenga éxito».
La seguridad del continente ya no puede depender de Washington. Con Trump marcando distancia y Rusia aumentando su agresividad, Europa enfrenta un dilema crucial: o toma las riendas de su propia defensa o sigue siendo vulnerable en el nuevo orden global.




