El Gobierno de Donald Trump anunció la revocación del parole humanitario, afectando a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida, confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional, expira oficialmente el 24 de abril, dejando a miles en una situación de incertidumbre. Donald Trump revoca protección migratoria para 530.000 personas.
Migrantes obligados a abandonar EE.UU., Donald Trump revoca protección migratoria para 530.000 personas
Con la eliminación del parole humanitario, los beneficiarios perderán su permiso de trabajo y cualquier protección contra la deportación. La administración de Trump ha sido clara: aquellos que no abandonen el país podrían enfrentar detención y expulsiones forzadas.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, justificó la medida argumentando que el parole humanitario es un permiso temporal que no garantiza un estatus migratorio permanente.
Consecuencias de la revocación
La decisión genera alarma entre las comunidades migrantes y organizaciones de derechos humanos. Karen Tumlin, directora del Justice Action Center, advirtió que esta acción podría provocar “una crisis humanitaria innecesaria”.
El parole humanitario, implementado por la administración de Joe Biden, permitió la entrada ordenada de migrantes con patrocinadores en EE.UU. Su objetivo era reducir el flujo de inmigración irregular, pero la Casa Blanca de Trump considera que la estrategia fracasó.
Deportaciones masivas a la vista
La revocación del parole podría dar paso a una ola de deportaciones. Trump ha reiterado su postura contra lo que denomina «abuso de los beneficios migratorios», alineándose con su política de mano dura en la frontera.

Los afectados tienen hasta el 24 de abril para salir del país o enfrentar las consecuencias legales. Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes exploran vías legales para frenar la medida.
Biden y la extensión del TPS, Donald Trump revoca protección migratoria para 530.000 personas
Ante la posible eliminación del parole, Biden extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026. Sin embargo, Trump ya derogó esa decisión en enero de 2025, intensificando el temor de una política migratoria más estricta.




