Aprobación de Trump llegó a mínimos históricos

La popularidad del presidente Trump se desploma, la crisis de Medio Oriente y el manejo presupuestario son las razones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Nuevos sondeos revelan la aprobación del presidente Donald Trump en su punto más bajo desde que asumió el cargo, impulsada por su manejo del conflicto en Medio Oriente y una controvertida propuesta presupuestaria.


«Solo el 40 por ciento de los estadounidenses aprueba su gestión.»

La popularidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha marcado un mínimo histórico, según dos nuevos sondeos publicados esta semana por The Economist/YouGov y Gallup. Ambas encuestas indican que solo el 40% de los estadounidenses aprueba su gestión, frente a un 54% que la rechaza, lo que representa una desaprobación neta de 14 puntos. Esta cifra es la más baja que el mandatario obtiene desde que llegó a la Casa Blanca.

Conflicto y economía: los principales factores

El malestar ciudadano, reflejado en estas encuestas, no se limita a un único tema. Su gestión en el conflicto entre Israel e Irán ha recibido un notable -17% de aprobación neta, un descenso significativo con respecto a la semana anterior. Las políticas económicas, especialmente en temas como la inflación y los precios, también muestran un fuerte rechazo, cayendo hasta -26% en aprobación neta. A pesar de esta caída general, el anuncio de Trump sobre los ataques a Irán reavivó el respaldo entre sus bases republicanas, con un aumento en el apoyo a su gestión y a los bombardeos. Sin embargo, entre los demócratas creció significativamente la oposición a las acciones militares, incluso sugiriendo un nuevo proceso de juicio político.

Polémico proyecto presupuestario y desencanto juvenil

Otro golpe significativo para su popularidad proviene de su ambicioso «Gran y Hermoso Proyecto de Ley» presupuestario. Esta legislación, que busca extender recortes fiscales y aplicar recortes a programas sociales como Medicaid, enfrenta una fuerte oposición. Sondos de Fox y Quinnipiac muestran que apenas entre un 27% y un 38% de los votantes registrados apoyan la ley, mientras que el rechazo supera el 59%, con una notoria oposición entre independientes y hombres blancos sin título universitario, tradicionalmente su base fuerte. Además, el descenso de la aprobación presidencial es particularmente agudo entre los millennials (nacidos entre 1981 y 1996), donde solo el 36% respalda su gestión, una caída considerable desde el 48% al inicio de su presidencia. Las divisiones internas sobre este proyecto son marcadas incluso dentro del Partido Republicano.


Compartir en

Te Puede Interesar