Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica: la Casa Blanca revela su estado de salud

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica según anunció la Casa Blanca en rueda de prensa, generando interrogantes sobre el estado de salud del líder republicano y las posibles complicaciones asociadas a esta afección vascular que afecta a millones en todo el mundo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Casa Blanca confirmó este jueves que el expresidente estadounidense Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición que ha captado la atención internacional tanto por la relevancia política del paciente como por el interés médico que suscita este tipo de diagnósticos en figuras públicas de alto perfil.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa oficial, donde la portavoz Karoline Leavitt explicó que Trump, de 79 años, experimentaba recientemente episodios de hinchazón en las piernas. Tras someterse a exámenes médicos exhaustivos, entre ellos ecografías Doppler venosas, los resultados confirmaron la presencia de insuficiencia venosa crónica, una afección que dificulta el adecuado retorno sanguíneo desde las extremidades inferiores hacia el corazón.

Los especialistas y el propio equipo médico presidencial han calificado la condición de Trump como “benigna y corriente”, subrayando que no se ha detectado trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial, dos complicaciones que podrían agravar el cuadro clínico. La portavoz añadió que, hasta el momento, el expresidente no presenta síntomas alarmantes y continúa con sus actividades bajo supervisión médica.

El diagnóstico, sin embargo, ha generado especulación en medios internacionales y redes sociales sobre la capacidad de Trump para mantenerse al frente de su agenda política, especialmente en momentos donde su presencia pública y energética es constante. El equipo médico enfatizó que la insuficiencia venosa es común, especialmente en personas mayores, y que con las medidas adecuadas se puede lograr control y manejo efectivo.

Las imágenes y videos de Trump con piernas hinchadas y hematomas menores en las manos –atribuibles, según la Casa Blanca, a microtraumatismos por apretones de manos y uso de aspirina preventiva– han circulado ampliamente, enfatizando la vigilancia clínica que requiere una figura tan expuesta como el expresidente.

En cuanto a las posibles complicaciones de la insuficiencia venosa, expertos en salud señalan que la enfermedad puede derivar en edema crónico, úlceras venosas, hiperpigmentación cutánea y riesgo incrementado de trombosis venosa profunda, entre otras afecciones. La evolución depende del tratamiento y control, que incluye cambios en el estilo de vida, tratamiento médico específico e incluso intervenciones quirúrgicas en casos avanzados.


Compartir en

Te Puede Interesar